Los desempleados en la Florida tendrán que volver a presentar un listado de los cinco trabajos que solicitaron para seguir cobrando la compensación por desempleo, a partir del 29 de mayo.
El requisito de búsqueda de trabajo en Florida fue eliminado a comienzos de la pandemia porque no había empleos, y el gobernador Ron DeSantis extendió su suspensión en numerosas ocasiones. Sin embargo, la semana pasada DeSantis dijo que no renovaría la orden ejecutiva que eliminaba la exigencia de que las personas demuestren que han buscado trabajo activamente.
“Lo suspendimos el año pasado en este momento porque, francamente, no había trabajos”, dijo DeSantis en una comparecencia en el Departamento de Policía de Satellite Beach.
En abril del 2020, la tasa de desempleo en la Florida era de 13.8 por ciento. En marzo de este año se ubicaba en 4.7 por ciento, lo que significa que aun hay 475,000 personas sin trabajo de una fuerza laboral de 10.17 millones en el estado. Las cifras de abril no estarán disponibles hasta que el Departamento de Oportunidad Económica de la Florida las dé a conocer el 21 de mayo.
“Ahora estamos en una situación diferente, hay excedente de trabajos, particularmente en restaurantes, alojamiento, hotelería, donde están contratando personal”, dijo DeSantis.
HAY EMPLEOS PERO NO TRABAJADORES
La decisión de renovar el requisito de búsqueda de empleo se debe en parte a la queja de algunos empleadores, que consideran que no pueden llenar ciertas vacantes porque muchas personas no se han reincorporado a la fuerza laboral. Esto se debe a los beneficios de desempleo, que dificulta encontrar trabajadores, porque no hay incentivo para regresar a empleos que pagan poco, como los de servicios.
Los floridanos podrán estar aprovechándose de una combinación de beneficios estatales y federales que representa un ingreso de $575 a la semana –equivalente a $14.38 la hora–, reportó el Miami Herald la semana pasada.
El pago por desempleo en la Florida es uno de los más bajos en el país: un máximo de $275 semanales, que puede recibirse durante 12 semanas. El estado también ocupa el segundo lugar a nivel nacional entre los estados que más se tardan en pagar los beneficios, solo precedido por Hawai.
A esta cantidad se añaden los $300 a la semana en beneficios federal, aprobados como parte del American Rescue Plan, que se extenderán hasta el 3 de septiembre.
PAGO DE DESEMPLEO EN FLORIDA
Aun así, varias organizaciones que ayudan a las personas a buscar trabajo no creen que esto es suficientemente para mantener a las personas alejadas de una buena oferta de empleo. En la Florida el sistema para solicitar la ayuda por desempleo, CONNECT, ha presentado numerosos problemas en su funcionamiento, lo que hace que sea una pesadilla para muchos tener que depender de este para cobrar sus ingresos.
Asimismo, los $250 que cobran como promedio los desempleados floridanos a la semana alcanza apenas para subsistir en ciertas partes de la Florida, como Miami-Dade. A eso hay que sumarle una subida de los precios después de la llegada del COVID-19, que se mantiene ahora por el desabastecimiento y escasez de materias primas.
La semana pasada la legislatura de la Florida rechazó una propuesta de aumentar en $100 los beneficios por desempleo, que se han mantenido invariable desde 1998 y representan $6.87 por hora. El gobernador de DeSantis fue uno de los que se opuso al aumento.
Por otra parte, sí se aprobó un proyecto de ley para modernizar el sistema CONNECT y un aumento a los impuestos en ventas por internet fuera del estado, cuya recaudación se destinará a alimentar el fondo de desempleo de Florida.
Biden anunció esfuerzos para facilitar a los empleadores aumentar las contrataciones y a más personas regresar al trabajo.
“Le vamos a dejar claro a cualquiera que esté recibiendo ayuda por desempleo y que le ofrezcan un trabajo adecuado, que debe acertarlo, o perderá los beneficios”, dijo Biden el lunes en el East Room de la Casa Blanca.
El presidente indicó además que su administración está ofreciendo ayuda a los proveedores de cuidados infantiles, expandiendo los servicios de desempleo estatales, y va a comenzara distribuir $350,000 millones en ayuda a los estados como parte del tercer paquete de estímulo económico por el coronavirus.
Además, el Fondo de Revitalización de Restaurantes, de la Administración de Pequeños Negocios, ofrece subsidios a negocios de comida y bares para que se recuperen, y a la vez empleen a más trabajadores.
Otros dueños de negocios están ofreciendo beneficios, como pagarles estudios a sus empleados, lo que puede tener especial atractivo entre los jóvenes, que tienen este tipo de trabajo mientras están en college.
Asimismo, algunas organizaciones abogan por el aumento del salario mínimo hasta $15 por hora, mientras que dueños de pequeños negocios consideran que en la presente situación sería un golpe mortal para ellos. Al mismo tiempo anticipan que acabaría con los empleos de nivel básico y provocaría más desempleo entre los jóvenes.
Fuente: El Nuevo Herald