Miami — A un año de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, el país sigue inmerso en una profunda crisis política y social. Mientras el régimen de Nicolás Maduro parece aferrarse al poder a través de mecanismos autoritarios, la líder opositora María Corina Machado y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia —desde la clandestinidad y el exilio— insisten en que la voluntad popular fue desconocida, pero no olvidada.
Un año después: fraude, represión y resistencia
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador con un 51 % de los votos. No obstante, la oposición difundió actas que daban como vencedor a Edmundo González con una mayoría cercana al 70 %. A la fecha, el CNE se ha negado a publicar los resultados detallados mesa por mesa, lo que ha alimentado las denuncias de fraude electoral.
Tras la elección, se desató una ola de represión: persecuciones, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y censura.
En una entrevista concedida a Actualidad Radio, Rafael De la Cruz, director de la oficina de María Corina Machado y del presidente electo Edmundo González en Estados Unidos, resaltó la claridad que existe tanto dentro como fuera de Venezuela sobre los verdaderos resultados del 28 de julio.
“La inmensa mayoría del pueblo venezolano y del mundo sabe quién es el presidente electo y quién lidera el movimiento democrático. La claridad es absoluta: Edmundo González es el presidente electo y María Corina Machado es la líder indiscutible de esta lucha”, afirmó De la Cruz.
Consultado sobre los comicios municipales realizados este domingo 27 de julio, De la Cruz fue contundente:
“Lo que ocurrió ayer en Venezuela fue una farsa. El régimen intenta aparentar normalidad y presentarse como algo cotidiano, pero el pueblo venezolano no se lo cree. El 90 % del país rechazó esa farsa y se quedó en casa. Fue un nuevo fracaso del chavismo.”De la Cruz también advirtió que la comunidad internacional sigue apostando por una transición inevitable en Venezuela:
“La inversión presente que se está haciendo internacionalmente, y especialmente en los Estados Unidos, va a generar eventualmente una situación en la que los costos de quedarse van a ser más altos que los costos de salir.”
Desde la clandestinidad, María Corina Machado calificó el 28J como un ‘quiebre irreversible’ en la historia de Venezuela y convocó a una fase de “acción cívica organizada” para recuperar la democracia. A su vez, Edmundo González reafirmó que su compromiso con el país se mantiene firme:
“Ese mandato no prescribe. El pueblo habló y mi compromiso es con ese mandato popular.”
Por su parte, Estados Unidos reconoció desde agosto de 2024 que Edmundo González fue el verdadero ganador de las elecciones. En noviembre, lo denominó “presidente electo”, dejando claro su apoyo a la voluntad del pueblo venezolano y este fin de semana el Secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró:
“Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre. Venezuela volverá a ser democrática y libre.”
Para el director de la oficina en Estados Unidos de María Corina Machado y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, Rafael de la Cruz al régimen “le sale más barato salir del poder, que quedarse”