Actualidad Radio

Home » El CNE rechazó la postulación de la opositora Corina Machado para las parlamentarias

El CNE rechazó la postulación de la opositora Corina Machado para las parlamentarias

por actualidad

La dirigente opositora María Corina Machado se presentó este lunes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para presentar su candidatura para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Sin embargo, la ex diputada no fue habilitada a oficializar su candidatura.

Luego de ser rechazada por el CNE, Machado anunció a través de su cuenta personal de Twitterque Isabel Pereira será quien la reemplace como candidata por una banca en la Asamblea Nacional.

La dirigente opositora indicó que Pereira «tiene trayectoria de vida y servicio al país extraordinarios». «Conoce muy profundo a Venezuela, de punta a punta».

 Asimismo, enumeró tres razones que motivaron su elección: «jamás nos traicionará; representa la reconciliación de país; su obsesión es superar la pobreza».

Machado cuenta con una inhabilitación por parte de la Contraloría General y el CNE. Ante esta prohibición, se presentó ante el Consejo en el estado de Miranda junto a una abogada y una solicitud escrita para que se le permita hacer su presentación formal. Pero las autoridades de turno le negaron esa posibilidad.

La ex diputada estuvo acompañada por Mitzy Capriles de Ledezma, Antonieta Mendoza de Capriles y la periodista Nitu Pérez Osuna.

Minutos antes de presentarse ante el CNE, la dirigente opositora había dejado un mensaje a sus seguidores a través de Periscope«Voy a dar esta lucha para que mi voz y tu voz llegue a la Asamblea Nacional», manifestó.

 «En caso de que el CNE avanzando en este fraude monumental pretenda impedir mi postulación pueden estar seguros que será una persona de mi absoluta confianza y que jamás va a traicionar a Venezuela», agregó Machado.

Desde este lunes hasta el 7 de agosto, los aspirantes oficialistas y opositores que se presentarán en las próximas elecciones parlamentarias oficializarán sus candidaturas en el Consejo Nacional Electoral mediante el Sistema Automatizado de Postulaciones.

Según consigna El Nacional, las cúpulas de los distintos partidos mantuvieron reuniones hasta últimas horas de este domingo para definir las listas de candidatos que aspiran a un lugar en la Asamblea Nacional.

Entre principales y suplentes, la Mesa de la Unidad Democrática inscribirá candidatos para las 167 curules, un total de 334. «La Mesa postulará sus candidatos en alianza perfecta, tanto uninominal, como lista e indígenas», adelantó Vicente Bello, representante de Un nuevo tiempo.

Apenas 24 horas antes del inicio de las postulaciones a la Asamblea Nacional, el Partido Socialista Unido de Venezuela perdió el apoyo de cuatro organizaciones y movimientos sociales.

En rechazo al sectarismo del chavismo, estos movimientos se unieron al Partido Revolucionario de Trabajadores mediante el cual inscribirán candidatos propios.

«El PSUV es una organización con tronos compartidos, con sus reyes, virreyes y condes que convocan a elecciones ‘democráticas y participativas’ pero que al final imponen a sus súbditos», apuntó Rubén Mendoza, coordinador de los Círculos Bolivarianos de Venezuela, uno de los grupos disidentes del partido oficialista.


 
 

También podria interesarte

Deja tu comentario