Actualidad Radio

Home » El campo uruguayo protestó por la falta de pago de Nicolás Maduro

El campo uruguayo protestó por la falta de pago de Nicolás Maduro

por actualidad

Los productores rurales uruguayos se movilizaron este martes en protesta por la falta de pago de la deuda que tiene el régimen venezolano y por el precio de la electricidad y el combustible.

«Hay una parte de la deuda que se le debía a la industria local de negocios anteriores, a la cual se le suma el negocio entre los Gobiernos, que al día de la fecha ha tenido atrasos en el pago que el sector lechero está sintiendo», aseguró a Efe el presidente la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Rodolfo Braga.

El negocio entre ambos Gobiernos al que se refiere Braga es al acuerdo suscrito el pasado septiembre que incluye la cancelación de una deuda en hidrocarburos que Uruguay tenía con la petrolera estatal venezolana PDVSA a cambio del envío de 235.000 toneladas de alimentos uruguayos por un monto de 300 millones de dólares.

Los productores solo han cobrado parte de sus envíos de alimentos a Venezuela

En virtud de ese acuerdo comercial, Uruguay enviará a Venezuela 90.000 toneladas de arroz, 44.000 de leche en polvo, 9.000 de pollo, 12.000 de queso y 80.000 de soja.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de la Leche de Uruguay (Inale), Ricardo de Izaguirre, explicó que hasta el momento se han enviado a Venezuela 24.000 de las 44.000 toneladas de leche en polvo comprometidas.

La forma de pago estipula que el 80 % de cada embarque realizado se paga en el momento que sale y el 20 % restante se liquida cuando llega al destinatario y se corrobora que la mercancía está en las condiciones correctas.

 


«El campo se cansó» de esperar que los gobiernos se pongan de acuerdo
AFP

En este sentido, De Izaguirre indicó que hasta el momento los productores uruguayos solo han cobrado el 80 % correspondiente al envío de 12.000 toneladas de leche en polvo, por lo que todavía queda pendiente el cobro del 20 % restante correspondiente a ese envío más el 100 % del envío de las otras 12.000 toneladas.

Además, el presidente del Inale indicó que de las 12.000 toneladas de queso estipuladas en el acuerdo, Uruguay ya envió 4.000 a través de tres empresas diferentes.

Según apuntó, el sistema de pago en este caso es igual al de la leche en polvo y solo una de las empresas que mandó queso ha recibido el 80 % que se paga en el momento que se realiza el envío, por lo que el Gobierno venezolano todavía adeuda un 20 % a esa empresa y tiene pendiente el 100 % del pago a las otras dos compañías.

Tanto en los envíos de leche como en los de queso hay importantes atrasos

«Recibimos 50 millones de dólares como depósito para hacer esos pagos y son los que hemos ido utilizando, pero todavía necesitamos otros 50 millones de dólares para cubrir el pago de todo lo que se ha enviado hasta el momento», subrayó De Izaguirre.

El titular de la ANPL, Braga, se mostró comprensivo con la situación de Venezuela, donde recientemente se decretó la emergencia económica, pero destacó que no por ello se puede «desconocer» la situación del sector lácteo uruguayo, que el año pasado vio como dos empresas internacionales lo abandonaban; la estadounidense Schreiber Foods y Ecolat, la filial del grupo peruano Gloria en Uruguay.

«Venezuela depende del precio del barril de petróleo para su economía, creemos que es por eso que se hayan atrasado los pagos. Pero no podemos desconocer la situación del sector (…), que necesita de esos pagos», aseguró.

Cabe destacar que hoy mismo se aprobó la petición para que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Tabaré Aguerre, comparezca ante el Parlamento acerca de la «creación y desarrollo del fideicomiso» con Venezuela, del cumplimiento del «calendario de pagos» y de la «situación general de impagos» a productores, informaron este martes fuentes oficiales.

También podria interesarte

Deja tu comentario