Actualidad Radio

Home » EEUU busca definir “dificultad extrema” trámites migratorios

EEUU busca definir «dificultad extrema» trámites migratorios

por actualidad

El Departamento de Seguridad Nacional publicó el miércoles un proyecto de resolución que busca aclarar el significado de «dificultad extrema» en trámites de cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que han vivido en Estados Unidos sin la debida documentación.

El despacho publicó el borrador en su página web con la meta de recibir comentarios del público hasta el 23 de noviembre de este año antes de emitir un reglamento de manera definitiva.

El secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson dijo el miércoles que durante años ha existido «incertidumbre legal» sobre el significado preciso de dificultad extrema.

«Nuestra esperanza es que esto anime a las personas y a sus abogados a invocar la dificultad extrema porque mi equipo sabrá qué significa», dijo Johnson al participar en la convención anual del Instituto del Bloque de Congresistas Hispanos.

El documento enumera al impacto cultural, social, económico, sanitario, sobre los vínculos familiares y las condiciones en el país de origen como los factores a tomar en cuenta para determinar si un inmigrante puede alegar dificultad extrema.

Numerosos estadounidenses cuyos cónyuges o hijos viven en Estados Unidos sin la debida documentación han evitado regularizar su estatus migratorio, debido a que el trámite solo puede hacerse ante un consulado estadounidense.

Si los parientes del ciudadano estadounidense han vivido en Estados Unidos sin la debida documentación durante más de un año, tienen prohibido volver a territorio estadounidense durante 10 años. Si la estadía es de entre 180 y 365 días, la prohibición es de tres años.

Pero el pariente puede solicitar que se anule la prohibición siempre que pueda demostrar que su separación representa una dificultad extrema para el ciudadano estadounidense que integra su familia.
 

También podria interesarte

Deja tu comentario