Un juez federal estadounidense consideró hoy procedente la extradición del ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli, requerido en su país por los presuntos delitos de peculado y escuchas ilegales.
En el fallo a favor de la solicitud de extradición de Martinelli, el magistrado Edwin Torres dio la razón a la Fiscalía, que representa en este caso al Gobierno de Panamá.
Martinelli enfrenta una docena de denuncias en su país por corrupción, residía desde enero de 2015 en EEUU y Panamá había pedido su extradición por el caso que se refiere a la supuesta interceptación ilegal de comunicaciones electrónicas a opositores, dirigentes civiles, periodistas y empresarios.
Contra el ex mandatario, la Interpol había emitido en mayo desde su sede central en París una «alerta roja» con número A-3657/4-2017 «a requerimiento de la Corte Suprema de Justicia», de Panamá, que tramita los casos contra Martinelli en su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), cargo que asumió en 2014.
Los supuestos delitos que se le imputan son «Contra la Inviolabilidad del Secreto y del Derecho a la Intimidad (interceptación de comunicaciones sin autorización judicial) y Delito Contra la Inviolabilidad del Secreto y del Derecho a la Intimidad (Seguimiento, persecusión y vigilancia sin autorización judicial)».
En el escrito de acusación de la fiscalía, presentado en octubre de 2015 y en el que se pedían 21 años de cárcel para el ex mandatario, se leía que Marinelli, de 63 años, estableció «un aparato organizado de poder al margen del Estado de Derecho», utilizando recursos públicos y personal del Consejo Nacional de Seguridad.
Según la investigación, entre 2012 y mediados de 2014 Martinelli habría establecido una oficina de acceso restringido en la última planta del edificio 150, sede del Consejo Nacional de Seguridad, donde funcionarios de inteligencia interceptaban ilegalmente las comunicaciones de decenas de ciudadanos por orden explícita del entonces presidente de la República.
Las tareas se extendían a las familias y amigos de los denominados «objetivos» e incluían conversaciones telefónicas, audio ambiente, vigilancia y seguimiento con fotografías, intercepción de correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, agendas telefónicas y tarjetas de memoria.
Martinelli no regresa a Panamá desde enero de 2015, cuando la CSJ le abrió la primera de una decena de causas en las que se le investiga, la mayoría de ellas por supuesta corrupción.
Dos hijos del ex presidente también tienen en su contra alertas de Interpol por su vinculación con el caso de los sobornos de la brasileña Odebrecht.
Fuente: Infobae.com