Enrique Flor: “La comunidad estudiantil, tanto maestros como estudiantes y padres reaccionaron cuando publicaste un informe en el periódico local Doral News y en la radio también sobre el problema de bullying, el acoso y la presencia de drogas en esa comunidad. Esa es la primera vez que tomo contacto con los estudiantes, ellos sintieron que el nombre de su escuela fue manoseado, pero más allá de eso lo que hicimos fue tomar contacto con alumnos e identificar si efectivamente hay un problema concreto de venta de drogas en la escuela y lo existe como puede existir en cualquier otra escuela”.
“Ahora, el tema es que hace aproximadamente dos semanas fallecen dos muchachos y uno de ellos era de la escuela. Lo que hicimos fue conseguir un anuario y que el anuario sea revisado por algunos estudiantes. Los estudiantes reconocen que al menos de la promoción saliente hay tres vendedores de marihuana conocidos. Dos de ellos han sido expulsados, uno de ellos era efectivamente Héctor Miranda, el otro es un estudiante de origen hispano también”.
René Pedrosa: Pudimos averiguar que hay varios jóvenes que están siendo cuestionados por los investigadores de la policía de Miami Dade, tenemos los nombres. Quise corroborar con la policía de Miami Dade, aquí tengo el correo electrónico que no me pueden hacer comentarios referentes a esta investigación, pero tengo entendido que de acuerdo a los testimonios que le han dado a las autoridades, han sido testimonios incoherentes, que no tienen sentido. Me han podido confirmar que Héctor Miranda no tenía consigo su identificación, su licencia cuando encontraron su cadáver en el pantano, pero sí tenía su iPhone. Su padre me dijo:-Mi hijo está muerto porque no me hizo caso, porque le dije en muchísimas ocasiones que se apartara de alguna de las amistades que tenía, algunas de las amistades que iban con él al Ronald Reagan, porque sabía que estaban en el mundo de las drogas y por no hacerme caso, un estudiante bueno, un estudiante de honores, está muerto”.
Pete Cabrera: “El pueblo tiene necesidad de conocer las verdades. Yo llevo más de tres años y medio tratando de poner estas verdades. Parte de estos problemas que estamos viendo aquí, estas demandas que he estado enfrentando yo son los ataques, la intimidación que han tratado para asustarme. Mis padres se fueron de Cuba hace 49 años para yo criarme en un país libre y no estar intimidado”.
“En este tema, cuando surgió en el periódico, me llamaron algunos padres para ver por qué no salía en defensa de los muchachos y les dije que felicitaba a los muchachos por defender la postura que para ellos era importante, pero yo no podía salir a los medios de comunicación a decir que lo que estaba pasando no era verdad, porque llevo un año con padres acercándose a mí, pastores de iglesias, el jefe del ministerio de la juventud diciéndome que hay un problema de drogas”.