El gobierno cubano anunció este jueves que prevé eliminar el peso convertible, una moneda que circula desde 1994 y que era equivalente en la isla al dólar estadounidense. Aunque no dio detalles de cuándo se comenzaría a eliminar la moneda, el gobernante Miguel Díaz-Canel aseguró que a partir de la próxima semana darán detalles del plan.
La decisión forma parte de una batería de reformas económicas urgentes que la isla necesita para salir de una de sus peores crisis en las últimas tres décadas.
El gobernante Miguel Díaz-Canel y su primer ministro, Manuel Marrero, anunciaron los cambios en cadena televisiva destinada a hablar sobre la “nueva normalidad” en Cuba, que incluye la apertura de la mayoría de los aeropuertos internacionales de la isla.
“La envergadura de esta tarea es grande, es un trabajo integral, conceptualmente profundo y abarcador que ha llevado años de estudio, y que tiene en cuenta múltiples interrelaciones en la economía”, dijo Díaz-Canel, quien lanzó un mensaje de confianza a quienes tienen cuentas en pesos convertibles y moneda nacional en bancos cubanos.
“Nadie tiene que tener preocupación con sus cuentas, sean en CUP, MLC o CUC”, dijo. Según Díaz-Canel, se respetará el tipo de cambio y los ciudadanos no perderán su dinero.
“No vamos a un cambio de moneda como el realizado en los primeros años de la Revolución”, dijo y reiteró que la moneda nacional, en la que los cubanos reciben sus salarios, será la sobreviviente del proceso.
Cuba experimentó uno de los primeros “corralitos” de la historia financiera de América Latina cuando Fidel Castro implementó un cambio de moneda para despojar a la burguesía cubana de sus riquezas.
El gobernante también anunció el fin de subsidios y un importante incremento de precios y salarios como parte de un proceso de devaluación de la moneda nacional, sin ahondar en detalles. También confirmó que los audios filtrados de capacitaciones a funcionarios implicados en el proceso de unificación de la moneda eran ciertos.
En los audios, que circularon en las redes sociales cubanas en septiembre, funcionarios que participaron en la elaboración del plan de unificación monetaria detallaron importantes incrementos de precios para los productos de primera necesidad y también una subida de salarios y pensiones.
“Van a dar seis meses para que las personas vayan cambiando su dinero. Las tiendas van a seguir vendiendo productos en CUC para recoger esa moneda”, explica una funcionaria en los audios filtrados a los que ha tenido acceso el Nuevo Herald.
“Van a aumentar los salarios de los trabajadores (…) la canasta básica va a tener un valor estimado de 1,528 pesos porque se va a eliminar los subsidios”, agregó. El salario mínimo sería una cifra similar al costo de la canasta básica.
Díaz-Canel también anunció, sin dar fechas específicas, el fin de la libreta de racionamiento, una vieja promesa del gobierno de Raúl Castro. El gobernante aseguró que se trataría de una segunda etapa en la unificación monetaria.
El gobernante describió el oscuro panorama económico del país y dijo que se habían visto obligados a dolarizar parcialmente la economía, un término que anteriormente había negado el ministro del sector tras la apertura de tiendas en divisas.
“Vamos a ir preparando a la población para que comprenda este complejo proceso, para que no hayan falsas expectativas, para que de verdad se sepa qué es lo que facilita y qué es lo que no”, dijo.
Fuente: El Nuevo Herald