Actualidad Radio

Home » Denuncian en el Senado de EE. UU. el aumento de presencia de Hezbolá en Venezuela

Denuncian en el Senado de EE. UU. el aumento de presencia de Hezbolá en Venezuela

por actualidad

Expertos en terrorismo internacional celebraron una audiencia en el Senado de Estados Unidos para denunciar el aumento de la influencia y presencia del grupo terrorista libanés Hezbolá en América Latina, con especial énfasis en Venezuela desde la llegada al poder del dictador Nicolás Maduro.

La audiencia, celebrada ante el Caucus sobre Narcóticos Internacionales y Control, abordó el impacto regional de las redes de financiamiento y actividades criminales de la organización islamista.

Venezuela como Base de Operaciones

Marshall Billingslea, exsubsecretario para la Financiación del Terrorismo del Departamento del Tesoro, declaró que Venezuela permitió al grupo establecer un centro de entrenamiento paramilitar en la isla Margarita.

Billingslea afirmó que la Agencia Venezolana de Pasaportes “facilitó la expedición de un gran número de pasaportes a miembros de Hezbolá y Hamás”, según consta en el testimonio oficial brindado ante el Senado y citado por EFE e Infobae. El exfuncionario advirtió que algunas de estas personas lograron trasladarse a Estados Unidos y mantuvieron vínculos directos con Hezbolá.

El experto aseguró que, tras la llegada de Maduro al poder, “la extensión y profundidad de la presencia de Hezbolá en Venezuela se ampliaron drásticamente”. Se estima que el régimen ha concedido más de 10,400 pasaportes venezolanos a ciudadanos de Líbano, Siria e Irán, muchos de ellos con conexiones directas a Hezbolá.

Críticas a Colombia

Los expertos también señalaron a Colombia por la presencia de miembros del grupo en su territorio. Matthew Levitt, exsubsecretario de Inteligencia del Tesoro, fue consultado sobre los esfuerzos del presidente Gustavo Petro y señaló que antes de esta administración “había mucho más esfuerzo conjunto… para atajar el problema” en cooperación con Estados Unidos.

Billingslea concluyó que el régimen venezolano se ha transformado en un jugador central no solo en el tráfico de cocaína, sino también como “refugio seguro para la organización terrorista extranjera más peligrosa del mundo”.

También podria interesarte

Deja tu comentario