A lo largo de los dieciséis años que la revolución bolivariana lleva en el poder, en Venezuela han fracasado 22 planes de seguridad emanados del gobierno central. El más reciente inició en noviembre pasado con la designación del diputado y exalcalde Freddy Bernal como presidente de la Comisión Presidencial del Sistema Policial y Órganos de Seguridad Ciudadana, cargo del cual fue removido el pasado 30 de abril y en el que fue sustituido por el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJ), Gustavo González López.
Los policías tienen miedo
Pero, ¿a qué se debe que cada semana cientos de policías busquen abandonar sus cargos? De acuerdo con un exmetropolitano en proceso de incorporación a la PNB que solicitó no ser identificado, esto se debe a las deplorables condiciones de trabajo con muy bajos sueldos, forzados horarios, traslados a otras zonas del país, deficientes instalaciones e infraestructura. Y, especialmente, por miedo.
“En Venezuela, tanto los colectivos como el hampa, han perdido el respeto por la policía; no le temen, no la ven como autoridad. Y por otro lado, los policías sentimos que la Ley no nos protege. El temor es tal que muchas veces nos vemos cohibidos de actuar porque esto se nos puede revertir, y entonces perdemos no sólo el trabajo sino la libertad”.
“La apatía de la que se señala a la policía actualmente es más un mecanismo de protección o resguardo, ya que ante cualquier denuncia los agentes son suspendidos o despedidos sin averiguación”.
Los militares venden armamento a los malandros
A fin de corroborar esta información, DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con un agente activo de la PNB, quien también solicitó el resguardo de su identidad. “Uno no sabe qué le pueden hacer si uno denuncia lo que está pasando”.
De este modo, pudimos confirmar que un agente de la Policía Nacional Bolivariana, con grado de supervisor, gana un sueldo base de Bs. 7.000 (US$ 1.111 al cambio oficial o Cencoex; US$21 al cambio negro o paralelo al momento de cierre de esta nota), en un momento en el cual la canasta básica se calcula en Bs. 37.960,36 (US$ 6.025 al cambio oficial o Cencoex; US$113 al cambio negro o paralelo).
“Aquí los policías somos una herramienta de trabajo y más nada. Yo soy policía y no entiendo lo que está pasando. Cuando no estoy trabajando ando disfrazado para que no me ataquen en la calle. A mí me han disparado, me han lanzado piedras y botellas; la agresión al agente es constante”.