
Known as a vector for the West Nile virus, this Culex quinquefasciatus mosquito has landed on a human finger.
El mosquito marrón Culex no parece ser capaz de transmitir el virus del Zika a las personas, informan unos investigadores del Instituto de sobre Bioseguridad de la Universidad Estatal de Kansas, quienes dijeron que sus hallazgos deberían ayudar a las autoridades sanitarias en sus esfuerzos por contener el virus del Zika, transmitido por los mosquitos, que puede provocar terribles defectos congénitos.
Así afirmó la autora del estudio, Dana Vanlandingham, profesora asistente de virología, en un comunicado de prensa de la universidad.
Para abordar esa inquietud, los investigadores de la Universidad Estatal de Kansas estudiaron a mosquitos de la especie Culex en todo Estados Unidos, incluyendo regiones de Florida cerca del condado de Miami-Dade, donde el virus del Zika se está propagando.
Tras analizar a los mosquitos a lo largo del tiempo, los investigadores hallaron que el virus del Zika desaparece en esa especie y no se multiplica.
La diferencia con los estos tipos de mosquitos es que son son negros, y negros y blancos, respetivamente, señalaron los investigadores.
Los autores del estudio instaron a las personas a ayudar a protegerse a sí mismas y a las demás del virus del Zika al deshacerse de cualquier charco pequeño u otras aguas estancadas cerca de sus hogares, que son criaderos de estos insectos.
Fuente: Revista Vector-Borne and Zoonotic Diseases.