Actualidad Radio

Home » Cuba destituye al jefe de su Ejército a propuesta de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel

Cuba destituye al jefe de su Ejército a propuesta de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel

por actualidad

El régimen cubano sustituyó al ministro de las fuerzas armadas, Leopoldo Cintra Frías en un sorpresivo movimiento a apenas unas horas del inicio del VIII Congreso del Partido Comunista, en el cual se tiene previsto que renuncie Raúl Castro.

La noticia fue dada por los medios oficiales cubanos que atribuyen la destitución al líder del Partido Raúl Castro y al gobernante Miguel Díaz-Canel.

Según el noticiero de televisión la sorpresiva sustitución fue aprobada por el Consejo de Estado por los motivos de “renovación del cargo” y lo sustituirá en el cargo Álvaro López Miera.

“A propuesta del primer secretario del Comité Central del Partido, general de Ejército Raúl Castro Ruz, y del presidente de la República Miguel Díaz-Canel, el Consejo de Estado aprobó liberar por renovación del cargo de ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias al general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, Héroe de la República de Cuba quien atesora una extensa y brillante hoja de servicios a la patria desde temprana edad como combatiente del Ejército Rebelde”, dice la nota oficial.

López Miera, también Héroe de la República, es considerado uno de los hombres más fieles de Raúl Castro. Con 77 es uno de los más jóvenes de la alta nomenklatura dentro del gobierno. Su predecesor, de 79 años, es considerado “un hombre de Fidel”, más reacio a los cambios y la apertura, dijeron fuentes dentro de la isla.

El gobierno cubano anunció este martes la destitución del ministro de agricultura Gustavo Rodríguez Royero en un intento por hacer un lavado de imagen antes del VIII Congreso del Partido Comunista.

La isla atraviesa por la crisis económica más severa en los últimos treinta años, lo que ha obligado al gobierno a establecer un severo sistema de racionamiento y abrir tiendas en dólares como en los años noventa.

La llegada de internet a los móviles también ha permitido que los cubanos estén más informados y conectados, lo que ha provocado un incremento de grupos y movimientos opositores que han retado al poder en históricas e inusuales protestas.

 

Fuente: El Nuevo Herald

También podria interesarte

Deja tu comentario