“Siempre estamos reclamando un trato justo, porque lamentablemente cuando uno es un territorio, pues muchas veces queda en el olvido, la ayuda que llega no llega automáticamente. Hay muchos programas de ayuda federal que no aplican a los territorios así que es una lucha constante. Para colmo de males el delegado de los territorios no tiene voto en el pleno de la Cámara Federal y tampoco tenemos representación en el Senado”.
“En el caso de las primarias de los partidos nacionales en Estados Unidos, sí participamos en primarias y ese quizás es el único vehículo que tenemos. Yo tengo que hacer mi trabajo a pesar de que no me dan ese voto, todo el tiempo estoy buscando que nos traten justamente como ciudadanos americanos que somos en Puerto Rico”.
“Los retos principales son la criminalidad, es muy alta y está relacionada con el narcotráfico. 70% de los asesinatos tienen que ver con las drogas, y ahí el gobierno federal tiene una responsabilidad. Agencias como la DEA, el Servicio de Aduanas, la Guardia Costanera operan en Puerto Rico. Yo estoy reclamando que se establezca una iniciativa para la frontera del caribe, Puerto Rico como frontera, parecida a la que hay en el suroeste de los Estados Unidos y en esa lucha estamos”.
“El reto económico de Puerto Rico ya está saliendo de una larga recesión de cómo 5 años y en los últimos meses los indicadores han sido positivos, pero queda mucho camino por andar”.