Actualidad Radio

Home » “Cuando uno aspira sabe que el distrito no es suyo, es una oportunidad para representar a sus vecinos”.

“Cuando uno aspira sabe que el distrito no es suyo, es una oportunidad para representar a sus vecinos”.

por actualidad

“Nosotros cuando aspiramos en 2010 sabíamos que había la posibilidad de enfrentarnos con un colega. Los distritos nuestros cambian cada 10 años por el censo y lo que sabemos es que el resto del estado creció de una manera que necesitaban puestos adicionales en el centro de la Florida, en Orlando, en el área de Tampa, así que nuestras posibilidades aquí abajo no solamente son menos, los distritos son un poco más grandes, antes yo representaba 120 mil personas y ahora el distrito nuevo tiene 150 mil personas. Lo que uno tiene que entender cuando aspira es que el distrito no es tuyo, es una oportunidad para representar a tus vecinos. Yo sigo viviendo en el distrito nuevo, Ana sigue viviendo en el distrito nuevo, es una combinación del 114 y del 115. Así que ahora tenemos la oportunidad de conocer vecinos nuevos y dejar nuestro mensaje”.

“Creo que he hecho un buen trabajo, me he dedicado mucho al tema de la protección de los niños. En los últimos dos años he pasado más leyes, son 120 representantes y yo he podido pasar 9 leyes, 3 de ellas acerca de este tema. Soy miembro de la junta directiva de CHARLEE que es un grupo que maneja los padres de crianza ‘foster parents’. Me eligieron mis colegas como vicepresidente en mi primer año. Me nombraron vicepresidente del comité de asuntos comunitarios y militares en la Florida. Yo fui uno de los cinco nuevos  miembros de la Legislatura que avanzó a un puesto así. Aspiré por buenas razones, me ha ido bien, tengo el apoyo de mis colegas que fueron elegidos conmigo Jeanette Núñez, Carlos Trujillo, Frank Artiles, Michael Bileca, todo el mundo que aspiró conmigo me están apoyando porque saben que soy una persona que está dedicándose a temas importantes aquí abajo y estoy tratando de traer más recursos a nuestra comunidad”.

“Nacido en Miami, hijo de padres cubanos. Soy el primer abogado de mi familia, estudié en St. Brendan que está en el distrito, donde fui presidente del gobierno estudiantil. Me fui a la Universidad de Miami con beca, también fui presidente del gobierno estudiantil ahí. Me fui entonces para Nueva York donde estudié en la Universidad de Columbia en la facultad de Derecho y pude pasar seis meses de post grado en la Universidad de Buenos Aires, así que viajé por toda Sudamérica, conocí Paraguay, Uruguay, Chile, Venezuela, Colombia y la verdad que esas experiencias mundiales me han cambiado la perspectiva tan pronto empecé a ejercer como abogado en el bufete de Akerman Senterfitt, que es donde sigo trabajando. Es el bufete más grande del estado, tenemos más de 500 abogados en el estado. Yo lo que hago es planificación urbana, no es un bufete de cabilderos. Hay cabilderos que son miembros del bufete, como todos los bufetes que tienen presencia en Washington DC. Yo he representado a organizaciones como Jackson Memorial Hospital, Miami Children’s Hospital, que son hospitales nobles, que son los que tratan a la gente que necesita más apoyo en nuestra comunidad. Es un bufete que me ha dado a mí bastantes oportunidades y fue por los colegas y amigos que tengo en el bufete que aprendí lo que hacía la Legislatura y lo importante que era tener representantes que lucharan para traer más dinero para nuestra comunidad”.

También podria interesarte

Deja tu comentario