Actualidad Radio

Home » Críticas por libertad de supuesto agresor de periodista

Críticas por libertad de supuesto agresor de periodista

por actualidad

 Una organización no gubernamental que defiende la libertad de expresión en Colombia lanzó el miércoles duras críticas contra la Fiscalía General luego de que ordenó la libertad de uno de los supuestos agresores de una reconocida periodista.
«FLIP considera que, tras 15 años de impunidad, decisión de @FiscaliaCol constituye un retroceso enorme en la búsqueda de justicia», escribió en su cuenta de Twitter la Fundación para la Libertad de Prensa.
El 25 de mayo de 2000 Jineth Bedoya fue secuestrada a la entrada de la Cárcel Modelo de Bogotá, adonde había sido citada para una aparente entrevista periodística con un importante jefe paramilitar. Los agresores la llevaron a una finca de la ciudad de Villavicencio -75 kilómetros al sureste de la capital colombiana-, donde la agredieron sexualmente. La noche de ese 25 de mayo fue abandonada por sus atacantes en una calle de Villavicencio.
El paramilitar Alejandro Cárdenas Orozco confesó en 2012 ante la Fiscalía su participación en los hechos. Pero según Misael Rodríguez, jefe de los fiscales de la Unidad Nacional de Derechos Humanos, tiempo después el hombre se retractó.
«La fiscal, en el desarrollo de la investigación, obtuvo otras pruebas que le señalaban que al parecer esta persona no había participado en esos hechos», explicó telefónicamente el funcionario a The Associated Press.
Rodríguez advirtió que la decisión que favoreció a Cárdenas puede ser apelada por la defensa de Bedoya, la Procuraduría o el Ministerio Público.
Para la Fundación, la decisión «envía un mensaje de permisividad y no castigo frente a las agresiones contra la prensa».
Enterada de la decisión en favor de Cárdenas, Bedoya dijo en su cuenta de Twitter que tenía «el corazón golpeado y la dignidad intacta».
Cuando fue secuestrada Bedoya, hoy de 40 años, trabajaba como redactora judicial del diario bogotano El Espectador. Actualmente es una de las editoras del periódico El Tiempo.
En agosto del año pasado el presidente Juan Manuel Santos anunció que en adelante el 25 de mayo sería el «Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado» para recordar la agresión a la periodista.
En los últimos años Bedoya se ha convertido en una abanderada de los derechos de las mujeres, especialmente aquellas que son agredidas sexual o físicamente. «No es hora de callar» es el lema de su campaña que ha dado la vuelta a Colombia.
En noviembre Bedoya estuvo en Cuba como parte de una de las delegaciones de las víctimas del conflicto colombiano en el marco del proceso de paz que desde fines de 2012 adelantan en La Habana el gobierno de Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

También podria interesarte

Deja tu comentario