WASHINGTON (AP) — La Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció el viernes que remitió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos un caso relacionado con las ejecuciones extrajudiciales de dos hermanos por agentes policiales venezolanos.
El caso se refiere a la ejecución extrajudicial de los hermanos Igmar Alexander y Eduardo José Landaeta Mejías, de 18 y 17 años de edad respectivamente, por agentes de policía del estado Aragua. Igmar fue ejecutado el 17 de noviembre de 1996, y su hermano el 31 de diciembre del mismo año, dijo la CIDH en un comunicado.
Ambas muertes permanecen impunes porque el proceso penal contra las autoridades policiales culminó con un sobreseimiento en el caso de Igmar, mientras que el caso de su hermano sigue abierto 16 años después de su muerte.
El organismo concluyó que el estado venezolano violó los derechos a la vida e integridad personal de los dos hermanos, así como el derecho a la libertad personal y la protección especial de los niños en perjuicio de Eduardo José, y los derechos a la integridad personal, garantías judiciales y protección judicial de sus familiares.
La CIDH remitió el caso el 10 de julio de 2012 al considerar que el estado no cumplió con sus recomendaciones, que incluían realizar una investigación completa para establecer responsabilidades y sancionar; y disponer de mecanismos de no repetición, incluyendo programas de capacitación dirigidos a la policía estatal de Aragua sobre los estándares internacionales de derechos humanos y respecto de niños, niñas y adolescentes, entre otros.
La CIDH es un órgano autónomo de la OEA cuyo mandato es promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. Está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Copyright 2012 The Associated Press.