El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador convocó este martes, de manera oficial, las elecciones generales para el próximo 19 de febrero, en las que 12,8 millones de personas facultadas para votar elegirán al presidente de la República, 137 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
En un mensaje a la nación, el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, hizo la convocatoria oficial y anunció que en caso de que la elección presidencial requiera de una «segunda vuelta» de votaciones, esta se efectuará el 2 de abril.
En los comicios legislativos, los ecuatorianos elegirán a los 137 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), quince de ellos por circunscripción nacional, 116 provinciales y seis por el exterior (dos por Europa, Asia y Oceanía; dos por Canadá y EEUU; y dos por Latinoamérica, el Caribe y África).
«Estamos llamados al respeto absoluto de la voluntad de la gente, a respetar nuestras diferencias», sostuvo Pozo y remarcó la garantía de transparencia para los próximos comicios.
El objetivo del Consejo es «fortalecer el sistema democrático, con equidad y con igualdad», añadió, a la vez que aseguró que los ecuatorianos persiguen «un país auténticamente solidario, auténticamente plural pero, sobre todo, auténticamente justo».
El voto en Ecuador es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años (incluso para reos sin sentencia condenatoria ejecutoriada) y es facultativo para jóvenes mayores de 16 años, militares, mayores de 65 años, ecuatorianos en el exterior y extranjeros que residan en el país al menos cinco años.
El CNE señaló que las candidaturas presidenciales y legislativas podrán presentarse durante un mes, desde este miércoles, hasta el viernes 18 de noviembre.
El Estado, a través del presupuesto del CNE, financiará de manera exclusiva la campaña electoral, que empezará el martes 3 de enero próximo y finalizará el 16 de febrero, tres días antes de las votaciones.
La normativa electoral ecuatoriana prohíbe cualquier tipo de publicidad con fines electorales, con excepción de la que permita el CNE.
Las votaciones del 19 de febrero próximo comenzarán a partir de las 7 de la mañana (12:00 GMT) y se extenderán hasta las 5 de la tarde (22:00 GMT) del mismo día.
El único requisito para que los electores facultados ejerzan su derecho al sufragio es la presentación de la cédula de identidad o el pasaporte, que deberán mostrar en la junta de recepción del voto del lugar donde estén empadronados.
Las personas que se encuentren en prisión sin una «sentencia condenatoria ejecutoriada» o en firme votarán el jueves 16 de febrero de 2017, precisa el documento de la convocatoria oficial a los comicios.
Si ninguno de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia en fórmula electoral o binomio supera la mayoría absoluta (la mitad más uno) de los votos válidos ni alcanza más del 40 por ciento y supera al segundo con un 10 por ciento, se efectuará una segunda vuelta entre los dos más votados el 2 de abril.
El CNE precisó que son más de 616.000 los jóvenes de entre 16 y 18 años que pueden votar, de forma facultativa, en los próximos comicios, así como 378.292 ciudadanos que residen en el exterior.
Quien resulte elegido presidente de la República sustituirá al actual mandatario, el izquierdista Rafael Correa, quien ha permanecido en el poder durante los últimos 10 años.
Correa dejará la presidencia la medianoche del próximo 23 de mayo, pues al día siguiente su sucesor jurará el cargo.
Fuente: Infobae.com