Actualidad Radio

Home » Congreso de Nicaragua aprueba adhesión al Sucre

Congreso de Nicaragua aprueba adhesión al Sucre

por actualidad

MANAGUA, Nicaragua (AP) — La Asamblea Nacional de Nicaragua dominada por el gobernante Frente Sandinista aprobó la adhesión de su país a un tratado regional que implementará el Sucre como moneda única entre los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

La iniciativa fue aprobada por 63 votos a favor y 22 en contra de los legisladores presentes en la sesión plenaria del miércoles. El congreso unicameral nicaragüense está integrado por 92 diputados.

El sistema se basa en la utilización de la moneda virtual, para el registro de las operaciones exclusivamente entre los bancos centrales, en tanto que la liquidación local (pagos a exportadores y cobros a importadores) se efectúa con las respectivas monedas locales de los países miembros, explicó el presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez.

El Sucre será usado para los pagos internacionales resultantes de las operaciones de comercio recíproco entre los países miembros de la ALBA: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y tres naciones caribeñas.

De los países del ALBA, solo Nicaragua no se había adherido al Sucre y la entrada en vigor del mismo es inmediata.

«Esto es una ampliación de las oportunidades que estamos teniendo con algunos países del ALBA y podernos incorporar a relaciones comerciales con otros países como Ecuador y Bolivia», dijo a la prensa el diputado sandinista José Figueroa.

El Tratado Constitutivo del Sucre fue suscrito el 16 de octubre de 2009. La primera operación se dio el 3 de febrero de 2010 entre Cuba y Venezuela. Hasta octubre pasado, según el presidente del Banco Central de Nicaragua, Alberto Guevara, se habían realizado transacciones de hasta 900 millones de dólares.

El legislador sandinista Douglas Alemán dijo que el sector ganadero será uno de los más beneficiados al implementar las transacciones comerciales bajo este sistema de pago virtual. Indicó que desde que Nicaragua se acercó a Venezuela como aliado político y económico, el sector ganadero ha exportado más de 20 mil vaquillas y 30 mil novillos al país suramericano.

También dijo que a Venezuela se venden anualmente más de 24.000 toneladas de leche, cifras que podrían duplicarse al pasar a un sistema de pago «más ágil y expedito».

«En lugar de ratificar el tratado del Sucre lo mejor sería que Nicaragua firmara Tratados de Libre Comercio, TLC, con los países sudamericanos, incluyendo a las naciones que conforman el ALBA», dijo el legislador opositor Carlos Langrand, posición en la que coinciden con el sector privado nicaragüense.

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario