Actualidad Radio

Home » Conferencia de ONU respalda solución de 2 Estados, pide a Israel comprometerse con Estado palestino

Conferencia de ONU respalda solución de 2 Estados, pide a Israel comprometerse con Estado palestino

por actualidad

Representantes de alto nivel en una conferencia de la ONU instaron a Israel a comprometerse con un Estado palestino y brindaron «apoyo inquebrantable» a una solución de dos Estados, señalando una determinación internacional generalizada para poner fin a uno de los conflictos más largos del mundo.

La «Declaración de Nueva York» establece un plan por fases para poner fin al conflicto de casi ocho décadas y a la guerra en curso en la Franja de Gaza. El plan culminaría con un Estado palestino independiente y desmilitarizado viviendo pacíficamente junto a Israel, y la eventual integración de la nación en la región más amplia de Oriente Medio.

La reunión se lleva a cabo en medio de los informes más recientes de hambruna y escasez de alimentos en Gaza, y de la creciente indignación global por la falta de alimentos para los palestinos debido a las políticas y prácticas israelíes, lo cual Israel niega. En un principio, la reunión estaba planeada para dos días, pero se extendió hasta el miércoles porque representantes de unos 50 países no han hablado.

Israel rechaza la noción de dos Estados

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se opone a una solución de dos Estados y ha rechazado la reunión por motivos nacionalistas y de seguridad. Su aliado cercano, Estados Unidos, también está boicoteando y ha dicho que la reunión «no es productiva y está mal programada».

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, criticó duramente el martes por la noche a los aproximadamente 125 países que participan en la conferencia, y afirmó que «hay quienes en el mundo luchan contra terroristas y fuerzas extremistas y luego están aquellos que hacen la vista gorda ante ellos o recurren a la conciliación».

La conferencia, que fue pospuesta desde junio y degradada de dirigentes mundiales a ministros, estableció por primera vez ocho grupos de trabajo de alto nivel para examinar y hacer propuestas sobre temas de amplio alcance relacionados con una solución de dos estados.

El plan de la declaración dice que los copresidentes de la conferencia, Francia y Arabia Saudí, la Unión Europea y la Liga Árabe, y 15 países que lideraron los grupos de trabajo acordaron «tomar medidas colectivas para poner fin a la guerra en Gaza».

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, instó al resto de las 193 naciones miembros de la ONU «a apoyar este documento» antes del inicio de la 80ma sesión de la Asamblea General de la ONU programada para mediados de septiembre.

La declaración condena «los ataques cometidos por Hamás contra civiles» en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Marca una primera condena por parte de las naciones árabes a Hamás, cuyos ataques mataron a unas 1.200 personas, principalmente civiles israelíes, y cuyos militantes tomaron como rehenes a unas 250 personas. Unos 50 aún están retenidos.

La declaración condena los ataques israelíes contra civiles e infraestructuras civiles en Gaza y su «asedio y hambruna, que han producido una devastadora catástrofe humanitaria y crisis de protección». La ofensiva en curso de Israel contra Hamás ha matado a más de 60.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes.

El plan daría poder de gobierno a la Autoridad Palestina

El plan de la conferencia prevé que la Autoridad Palestina gobierne y controle todo el territorio palestino, con un comité administrativo transitorio establecido inmediatamente bajo su cargo después de un cese el fuego en Gaza.

«En el contexto de poner fin a la guerra en Gaza, Hamás debe terminar su gobierno en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina», señala la declaración.

También apoya el despliegue de «una misión internacional de estabilización temporal» operando bajo los auspicios de la ONU para proteger a los civiles palestinos, apoyar la transferencia de seguridad a la Autoridad Palestina y proporcionar garantías de seguridad para Palestina e Israel, «incluyendo el monitoreo del cese del fuego y de un futuro acuerdo de paz».

La declaración llama a los países a reconocer el Estado de Palestina, calificando esto como «un componente esencial e indispensable para el logro de la solución de dos estados». Sin nombrar a Israel pero refiriéndose claramente a él, el documento dice que «las acciones unilaterales ilegales están planteando una amenaza existencial para la realización del estado independiente de Palestina».

El presidente francés Emmanuel Macron anunció antes de la reunión que su país reconocerá un Estado palestino en la reunión de líderes mundiales de la Asamblea General a finales de septiembre. El martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia rechazó las afirmaciones israelíes de que el reconocimiento de un Estado palestino «recompensaría» a Hamás, diciendo que «por el contrario, ha contribuido a aislar a Hamás».

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el martes que Reino Unido reconocería el estado de Palestina antes de la reunión de alto nivel de septiembre, pero se abstendría si Israel acuerda un cese del fuego y un proceso de paz a largo plazo en las próximas ocho semanas. Los países son ahora las mayores potencias occidentales y los únicos dos miembros del G7 principales naciones industrializadas en hacer tal promesa.

Una declaración separada de una página titulada «Llamado de Nueva York» fue circulada por Francia, pero el lenguaje fue considerado demasiado fuerte, especialmente para las naciones árabes. Sólo fue aprobada por 15 naciones occidentales, incluidas seis que han reconocido un Estado palestino y otras nueve: Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino.

La declaración, emitida el martes por la noche, dice que los 15 países han reconocido, “expresado o expresan la voluntad o la consideración positiva… de reconocer el Estado de Palestina, como un paso esencial hacia la solución de dos estados, e invitan a todos los países que no lo han hecho a unirse a este llamado”.

Fuente: EDITH M. LEDERER y FARNOUSH AMIRI Associated Press

También podria interesarte

Deja tu comentario