121
El vaticanista Hernán Olano arrojó luz sobre el término «Papa Negro» y el proceso del Cónclave para elegir a un nuevo Pontífice. Olano explicó que la expresión «Papa Negro» históricamente se refería al Superior General de la Compañía de Jesús (jesuitas), orden a la que pertenece el Papa Francisco. «Los jesuitas, como Francisco, visten hábito negro, y su Superior General era elegido de por vida, por eso se les llamaba ‘el Papa Negro’ dentro de la Iglesia», detalló.
La elección del primer Papa jesuita generó interpretaciones sobre antiguas profecías, aunque Olano indicó que la posibilidad de elegir a un Papa de origen africano sigue abierta en el futuro.
Sobre el proceso del Cónclave, Olano describió los pasos clave:
- Inicio: Comienza con la Misa «Pro eligendo Pontifice».
- Ingreso a la Sixtina: Los cardenales electores (menores de 80 años, actualmente 133 tras dos renuncias por salud) ingresan a la Capilla Sixtina.
- Votación: Tras leer los votos, las papeletas se cosen con aguja e hilo.
- Fumata: La cadena de papeletas se quema. «Si no hay resultado, se aplican líquidos para que el humo sea negro (fumata nera). Si hay elección, el humo será blanco (fumata bianca), pero solo después de confirmar internamente el consentimiento del elegido», explicó Olano.
- Aceptación y Nombre: Al alcanzarse los dos tercios de los votos, se pregunta al elegido si acepta. Si lo hace, escoge su nombre pontificio.
- Vestimenta: El nuevo Papa se viste con una de las tres sotanas blancas (preparadas por la sastrería Gamarelli en diferentes tallas) en la «Sala de las Lágrimas».
- Anuncio: Finalmente, se anuncia al mundo desde el balcón de San Pedro: «Habemus Papam».