Con los subsidios, la firma urbanista planea edificar un centro de exposiciones de 600,000 pies cuadrados con un teatro de 1,500 lunetas y un piso de exhibición de alrededor de 100,000 pies cuadrados, así como dos torres de hotel.
Aunque no se dijo en el acuerdo, MDM ya indicó anteriormente que sin dinero público, se vería obligada a construir un centro de exposiciones y un hotel mucho más pequeños y por lo tanto el número de viajeros a un destino que cada día crece más sería menor.
“La construcción de centros de convenciones grandes exige una considerable inversión de capital y también un nivel de riesgo más grande que el necesario para llevar a cabo proyectos menos ambiciosos”, dijo en una declaración Javier Fernández, abogado que representa a MDM. “Casi todos los grandes proyectos de este tipo incorporan algún nivel de ayuda financiera pública”.
Durante años los hoteleros y empresarios han pedido la construcción en el área de un centro de convenciones con la esperanza de que atraería a muchos viajeros de negocios al downtown de Miami, quienes llenarían las tiendas y los hoteles de la zona.
Los directivos de turismo han expresado que un hotel en el área es un componente crucial para el éxito de los centros de exposiciones.
Rechazan propuesta para construir colosal hotel en Miami Beach
El acuerdo tiene lugar un año después que un paquete de subsidios similar que se le dio al adyacente complejo Miami Worldcenter demostró ser sumamente polémico.
Además, la votación se lleva a cabo después que un jurado de instrucción de Miami-Dade criticó a las agencias de desarrollo y dijo que se han enfocado demasiado en incentivar el desarrollo y muy poco en su misión de acabar con la miseria del área.
“Hay que recordar que la ciudad de Miami y el Condado Miami-Dade se encuentran entre los más pobres de todo el país”, escribió el lunes Frank Schnidman, un ácido crítico del CRA, en un correo electrónico dirigido a Ken Russell, comisionado del área del downtown. “No es el dinero de impuestos del Marriott, sino el dinero de impuestos del público el que pagaría los gastos del gobierno”.
En una entrevista la semana pasada, Keon Hardemon, comisionado de Miami y director de CRA, dijo que hasta el momento no ha tomado ninguna decisión sobre la propuesta.
Sin embargo, Hardemon defendió las negociaciones de la agencia en los acuerdos de rebaja de impuestos al destacar las demandas de que a cambio los urbanistas asegurarían empleos locales y salarios más altos.
Bajo el acuerdo propuesto con P&G Investors LLC, afiliada de MDM, a los trabajadores de la construcción se les deberá pagar salarios más altos y se establecería un porcentaje de contrataciones locales. Después que se inaugure, el centro de exposiciones y el hotel tendrían que contratar uno de cada cinco empleados del área.
La firma urbanista, que calcula las promesas en cerca de $20 millones y alrededor de una tercera parte del valor de los subsidios, se enfrenta a multas si no cumple lo prometido y podría no recibir ninguna ayuda si entrega un proyecto más pequeño que el propuesto.
La CRA también ha debido batallar contra las alegaciones de que hay hecho muy poco para resolver el problema de la vivienda, y el mes pasado envió un comunicado de prensa donde señaló que la agencia ya ha gastado $148 millones en la construcción de más de 1,000 unidades residenciales.
“Creo que le debemos a la comunidad la seguridad de que tenemos incentivos que tienen sentido”, dijo Hardemon.
Si los comisionados aprueban la transacción propuesta durante la audiencia del miércoles a las 5 p.m. en Camillus House, ubicada en el 1603 NW 7 Avenue, entonces estarían de acuerdo en darle $50 millones hasta el 2030, fecha en que la CRA tiene fijada para expirar. Por otra parte, si los funcionarios del CRA convencen a los comisionados del condado agregarle otros 12 años a la agencia, como ha solicitado MDM, entonces el acuerdo tendría un valor de $115 millones.