Fuente: MiamiDiario
Después de nueve horas de comentarios y debates públicos, los comisionados aprobaron una legislación que desmonta algunas regulaciones del condado.
Los votos en contra de la aprobación de las ordenanzas fueron de los comisionados Bruno Barreiro y Daniella Levine Cava. Los comisionados José «Pepe» Díaz y Javier Souto no asistieron a la reunión, según reseña el Miami Herald.
Durante los últimos dos años Uber, Lyft y otros servicios similares, han operado de manera ilegal en Miami-Dade.
Para las empresas de taxis, los conductores Uber están apropiándose de su negocio.
Tras conocerse la información, el alcalde de Miami-Dade, Carlos A. Giménez, consideró: «Hoy culmina un proceso de varios años de trabajo arduo e inicia una nueva etapa».
«Los 2.7 millones de residentes del condado Miami-Dade y millones de visitantes muy pronto podrán utilizar redes de transporte como Uber y Lyft, conocidas como TNEs por sus siglas en inglés», agregó.
Asimismo, indicó: «Soluciones basadas en aplicaciones como Uber y Lyft son necesarias para ampliar las opciones de transporte en este siglo XXI. Para estar a la altura de lo que nuestra comunidad exije, debemos continuar integrando nuevas tecnologías y herramientas vanguardistas para encontrar soluciones a nuestros residentes y visitantes».
Según comentó Giménez en una nota de prensa, «todos sabemos que no existen fórmulas milagrosas para mejorar el transporte en nuestro condado. Sin embargo, servicios como Uber y Lyft resultan una alternativa muy eficiente».