TORIBIO, Colombia (AP) — Las autoridades dijeron el miércoles haber retomado el control de un remoto cerro del suroeste de Colombia donde decenas de indígenas agredieron a un grupo de soldados.
El general Jorge Nieto, comandante regional 4 de la policía, aseguró que para recuperar la posición que tenía el ejército un grupo de policías «ingresó (al cerro) en horas de la noche y a la madrugada retomó este lugar utilizando los medios que nos autoriza la ley».
En entrevista con Caracol Radio advirtió que durante la retoma del cerro Berlín pudo haber habido algunos heridos, «aunque eso se está verificando» y destacó que «hay normalidad» en la montaña pese a la presencia de indígenas.
El martes los indígenas arrastraron por el suelo a seis soldados y los obligaron a abandonar el cerro Berlín –en el municipio de Toribío, en el departamento de Cauca y a unos 305 kilómetros al suroeste de Bogotá–. Los militares no reaccionaron ante la agresión.
Desde la semana pasada, los indígenas reclaman al ejército y a las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que abandonen sus territorios porque, dicen, están cansados de los constantes enfrentamientos entre ambos bandos.
El gobierno ha dicho que no abandonará Cauca y que no cederá la soberanía de ningún rincón del país.
Según Marcos Yulé, gobernador del resguardo indígena de Toribío, miembros del escuadrón antidisturbios subieron a la cima del cerro y rociaron con gases lacrimógenos a un grupo de indígenas que se encontraba en la montaña. Unos 20 nativos, dijo, resultaron heridos.
El presidente Juan Manuel Santos dio la orden el miércoles de que los nativos sean desalojados de las bases militares.
«No quiero ver un sólo indígena en las bases militares. Esa es la orden desde anoche», escribió el miércoles en su cuenta de Twitter el jefe de Estado.
El gobernante agregó que el ministro del Interior, Federico Renjifo, «está autorizado para abrir mesa de diálogo con indígenas cuando cesen agresiones».
Una comisión de la Fiscalía, encabezada por Maritza Escobar, directora del Cuerpo Técnico de Investigación, viajó a Cauca para establecer los eventuales delitos en que pudieron haber incurrido los indígenas que agredieron a los soldados.
De la misma comisión forma parte el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.
El coronel John Mesa, comandante de una brigada en Cauca, dijo telefónicamente a The Associated Press que «tenemos información de que de nuevo un grupo de indígenas volverá a subir al cerro y que van a bajar a mis hombres a punta de machete».
El oficial observó que no tenía claro qué podría suceder si se presenta una situación como la del martes porque «no sé hasta cuándo la paciencia de un soldado, que ha sido entrenado y capacitado para defender el país, tolerará que sea humillado».
Advirtió, sin embargo, que «vamos a tratar por todos los medios de evitar alguna confrontación porque nosotros jamás queremos pelear entre nosotros los colombianos de bien».
Las acciones armadas entre el ejército y la guerrilla afectan a unos 115.000 indígenas en nueve municipios en el norte de Cauca.
Copyright 2012 The Associated Press.