El «Bronx» es el nombre de un barrio de alta peligrosidad y criminalidad en Bogotá. Su origen data de mediados de la década del 2000, cuando se convirtió en un centro de concentración de la delincuencia luego del desmantelamiento y la recuperación de la calle El Cartucho.
En esa zona, se han denunciado innumerables casos de microtráfico de drogas, trata de personas, prostitución forzada, mutilaciones y asesinatos en los últimos años.
Se denunciaron casos de tráfico de drogas, trata de personas, prostitución y asesinatos (AFP) Se denunciaron casos de tráfico de drogas, trata de personas, prostitución y asesinatos (AFP)
El sábado 28 de mayo de este año, la Alcaldía de Bogotá comandó un operativo de recuperación del lugar, capturó al jefe de finanzas de la zona y liberó a decenas de menores de edad de abusos y explotación sexual.
De acuerdo con lo que informa el periódico colombiano El Tiempo, hay al menos 30 funcionarios y policías investigados por corrupción. Uno de los agentes que están señalados es el teniente coronel Gerardo Rivera Gutiérrez.
Desde 2012, la Fiscalía tenía información de que en el «Bronx» había una nómina de policías y agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) que recibía pagos para permitir el accionar criminal de los narcos que manejaban el negocio de la venta de drogas y la prostitución en ese sector.
El mismo diario publicó que –en documentos de la Fiscalía– se puede leer que los delincuentes autorizaron «un presupuesto para el pago de sobornos o cuotas a las diferentes autoridades» y que se les abonaba en efectivo a los uniformados diariamente para que éstos permitieran el microtráfico.
La Justicia busca determinar si el oficial entregó a los delincuentes información privilegiada sobre operativos y acciones de las autoridades para desmantelar las redes criminales que están presentes en el centro de la ciudad. También si sería el enlace más alto de distintas bandas que operan en la capital colombiana.
El director del CTI, Danny Julián Quintana, afirmó a Citynoticias que «hay indicios muy graves de corrupción al interior de la entidad». «(Las estructuras criminales) tenían permeadas las instituciones y al momento de intervenir siempre tenían la información de primera mano, lo que no nos permitió hacer unas capturas importantes ni llevar a cabo anteriormente unas intervenciones», explicó.
Fuentes de la institución señalaron que este lunes hubo una reunión de alto nivel en la que se ordenó examinar las hojas de ruta y los resultados de los uniformados asignados al centro de Bogotá para definir cuáles de ellos serán llamados a declarar.
Estas investigaciones se suman a las 14 capturas hechas en febrero (un teniente, cuatro suboficiales y nueve agentes) también por nexos con narcos del «Bronx».
Fuente: Infobae.com
OTRAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD:
- Gobierno de Egipto dice que identificó la ubicación de los restos del avión de EgyptAir
- Padre de niña que desapareció en Doral junto a su madre había discutido con la mujer
- Encuentran el cuerpo del bebé de 2 años arrastrado al agua por un caimán
- Fiscalía rechaza presentar cargos criminales “por ahora” contra esposa de Omar Mateen
- El príncipe William en la portada de la revista gay Attitude