Actualidad Radio

Home » Colegio Electoral, última palabra en los comicios

Colegio Electoral, última palabra en los comicios

por actualidad

WASHINGTON (AP) — Los estadounidenses sabrán probablemente quién será su próximo presidente desde el martes por la noche o el miércoles por la madrugada, pero el proceso formal de elección del mandatario se prolonga mucho después de ese momento.

El Colegio Electoral tiene la última palabra. Salvo que se ordenen recuentos o se declare un empate entre el presidente Barack Obama y el candidato republicano Mitt Romney, el ejercicio de este órgano suele ser un mero formalismo.

Los miembros del Colegio, conocidos como electores, se reúnen en las sedes del poder legislativo de cada estado o en otros lugares designados, a mediados de diciembre. Cada partido dispone de listas de electores, pero aquél alineado con el candidato que haya ganado una mayor parte del voto popular en un estado puede emitir votos separados por presidente y vicepresidente.

Se trata de un dato típicamente anecdótico, pero ha habido casos de electores «infieles» que depositan un voto por alguien distinto a los candidatos triunfadores de ese estado. Las papeletas con esos votos se envían a Washington para ser contadas formalmente en el Senado, el 6 de enero.

Si Obama y Romney terminan empatados con 269 votos en el Colegio Electoral, o si ningún rival acumula los 270 votos necesarios porque otro candidato ganó en algún estado, se aplica la llamada 12ma enmienda de la Constitución. Bajo ese escenario, la Cámara de Representantes del país, recién juramentada, elige al presidente, y el Senado decide quién es el vicepresidente.

Cada delegación en la Cámara de Representantes tiene derecho a un voto. Es probable que los republicanos ganen el martes la mayoría de las delegaciones estatales, pero la situación se complicaría en el improbable caso en que varias delegaciones terminen divididas a partes iguales. Si el Senado permanece controlado por los demócratas, existe la posibilidad de que Romney sea presidente y de que el demócrata Joe Biden permanezca en el cargo de vicepresidente.

En 1824, el candidato demócrata-republicano John Quincy Adams no fue quien más apoyo consiguió en la votación popular, ni obtuvo más votos electorales, pero la Cámara de Representantes lo nombró presidente. Ningún candidato había obtenido el número mínimo requerido de votos electorales para asegurarse la presidencia.

El nuevo periodo presidencial comienza el 20 de enero.

Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario