14
En el programa Cada Tarde, el abogado constitucionalista Ángel Leal aclaró las dudas sobre el reciente fallo del Supremo que limita los bloqueos a la orden ejecutiva que establece nuevas restricciones para otorgar ciudadanía automática a niños nacidos en territorio estadounidense.
¿A quiénes afecta?
- Hijos de madres indocumentadas que no tengan un padre residente legal o ciudadano.
- Hijos de madres con visas temporales (turista, estudiante, trabajo temporal, H1-B) que tampoco cuenten con un padre residente permanente o ciudadano.
Si un bebé nace bajo estas condiciones, no recibiría automáticamente la ciudadanía estadounidense.
¿Cuándo entra en vigor?
- La medida fue bloqueada en 22 estados que demandaron su aplicación.
- En los otros 28 estados, entrará en vigor a finales de julio de 2025, 30 días después del fallo de la Corte Suprema.
¿Qué pasa si la madre tiene TPS o una visa temporal?
- Según el abogado, la situación es la misma. “Si la madre tiene estatus temporal y no hay un padre residente permanente o ciudadano, ese niño no contaría con la ciudadanía americana”. Esto incluye a quienes estén bajo TPS, visas de estudiante (I-20) o de trabajo temporal.
¿Por qué es controversial?
- La medida se basa en una interpretación más estricta de la Enmienda 14, que históricamente garantizaba la ciudadanía a casi todos los nacidos en suelo estadounidense.