Después de escuchar a los líderes de ambos partidos, el séptimo día del cierre del gobierno sonó como si fuera el primero. Los demócratas buscan negociaciones sobre los subsidios de atención médica que están por expirar, mientras que los republicanos dicen que ese tema, ni ningún otro, está a discusión hasta que el gobierno reabra.
Las dos partes también ofrecen visiones contrastantes sobre la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA por sus iniciales en inglés) y cómo lidiar con la asistencia ampliada para las primas que están por expirar para millones de personas. Los demócratas quieren que la ayuda se extienda, mientras que los republicanos insisten en que el sistema de salud subsidiado no funciona y debe sufrir recortes.
«La posición de los demócratas no ha cambiado», aseguró el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer. «Queremos lo mismo que quiere la mayoría, una abrumadora mayoría, de los estadounidenses, que es poner fin a este cierre y detener la crisis de atención médica que hará que las primas se disparen para decenas de millones de personas».
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se reunió el martes con los senadores republicanos y afirmó que el partido está «100% unido», lo cual, según él, es «una buena posición».
No está claro cómo llegará el estancamiento a su fin, incluso en momentos en que cientos de miles de trabajadores federales no reciben su salario y muchos de los servicios gubernamentales están ralentizados o suspendidos. Los demócratas creen que la población está de su lado mientras luchan por mantener los subsidios implementados durante la era COVID, pero la atención médica también es uno de los temas más intratables en el Congreso, y es probable que encontrar terreno en común no sea ni fácil ni rápido.
Hay algunos republicanos en el Congreso que quieren extender la ayuda, mientras millones de personas que reciben su seguro a través de los mercados de la ACA están a punto de recibir avisos de que sus primas aumentarán a partir del próximo año. Pero muchos legisladores del Partido Republicano se oponen firmemente a cualquier extensión y ven el debate como una nueva oportunidad para intentar reformar el programa.
«Si los republicanos gobiernan por encuesta y no aprovechan este momento, serán responsables», escribió el representante de Texas Chip Roy, un republicano, en una carta publicada en The Wall Street Journal durante el fin de semana. Animó a los senadores a no «titubear» en el tema.
«El juego ha terminado, la pandemia ha terminado y mis colegas no deberían parpadear en ninguna otra dirección», escribió Roy.
Larga historia de disputas sobre atención médica
Los republicanos han criticado la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, la emblemática ley de atención médica del expresidente Barack Obama, desde que se promulgó hace 15 años. Pero aunque han podido debilitarla, no han podido alterarla sustancialmente, mientras un récord de 24 millones de personas se encuentran inscritas actualmente para obtener cobertura médica a través de la ACA, en gran parte gracias a los miles de millones de dólares en subsidios que han hecho que los planes sean más asequibles para muchas personas.
Ahora, algunos de ellos ven la lucha de los demócratas como su oportunidad para revisar el tema, poniendo a los líderes republicanos del Congreso y al presidente Donald Trump en una posición complicada.
«Con gusto trabajaré con los demócratas en sus fallidas políticas de atención médica, o en cualquier otra cosa, pero primero deben permitir que nuestro gobierno reabra», escribió Trump en las redes sociales el lunes por la noche, retractándose de comentarios anteriores que decían que había negociaciones en curso con los demócratas.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, dijo a los periodistas el lunes que «puede haber un camino a seguir» en los subsidios de la ACA, pero enfatizó: «Creo que mucho dependerá de dónde se sitúe la Casa Blanca en eso».
Algunos senadores republicanos argumentan que el único camino a seguir es reformar la ley. «El problema con todo esto es Obamacare», declaró el senador Rick Scott.
Johnson dijo que había conversaciones en curso sobre «cambios bastante drásticos» a la ley que el Congreso podría considerar una vez que el gobierno reabra.
Dificultades en las conversaciones bipartidistas
El Senado ya ha rechazado en cinco ocasiones un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes para extender la financiación del gobierno hasta mediados de noviembre, con lo que los demócratas le han negando a los republicanos los votos necesarios para su aprobación a menos que obtengan concesiones sobre la atención médica.
Con los líderes en desacuerdo, algunos senadores de base de ambos partidos han entablado conversaciones privadas para tratar de encontrar una salida al cierre. El senador republicano Mike Rounds ha propuesto extender los subsidios por un año y luego eliminarlos gradualmente. La presidenta de la Comisión de Asignaciones del Senado, Susan Collins, ha sugerido avanzar con un grupo de proyectos bipartidistas de gastos que están pendientes y un compromiso para discutir el tema de la atención médica.
Pero muchos demócratas dicen que un compromiso no es suficiente, y los republicanos afirman que necesitan reformas más profundas, dejando las conversaciones y al gobierno en un punto muerto.
El senador Angus King, un independiente que se reúne con los demócratas, votó con los republicanos para mantener al gobierno abierto. Pero sostuvo el lunes que podría cambiar su voto a «no» si los republicanos no «ofrecen alguna evidencia sólida de que van a ayudarnos con esta crisis» de atención médica.
Sin embargo, el senador republicano Markwayne Mullin aseguró que su partido “no cederá”.
«Primero y ante todo, antes de que podamos hablar de cualquier cosa, necesitan reabrir el gobierno», dijo Mullin.
Algunos republicanos instan a tomar medidas sobre salud
Aún así, algunos republicanos dicen que están abiertos a extender los subsidios, incluso si no les gustan, ya que se hace evidente que sus electores enfrentarán costos mas elevados.
«Estoy dispuesto a considerar varias reformas, pero creo que tenemos que hacer algo», aseveró el senador Josh Hawley. Dijo que el Congreso debería abordar el tema «más pronto que tarde» antes de que comience la inscripción abierta el 1 de noviembre.
La representante republicana Marjorie Taylor Greene afirmó que «no soy fan» de Obamacare, pero indicó que podría votar para extenderlo.
«Voy a ir en contra de todos en este tema porque cuando los créditos fiscales expiren este año, las primas de seguro de mis propios hijos adultos para 2026 van a duplicarse, junto con las de todas las maravillosas familias y personas trabajadoras en mi distrito», publicó en redes sociales el lunes por la noche.
Mucho en juego para los trabajadores federales
Con ambas partes atrincheradas, el cierre podría extenderse por algún tiempo, dejando a los trabajadores federales sin su pago regular. Y la Casa Blanca ahora dejó entrever que Trump podría bloquear el pago retroactivo si el gobierno reabre.
Trump promulgó una iniciativa en 2019 que garantiza el pago retroactivo para los trabajadores federales durante cualquier interrupción en la financiación del gobierno. Pero se sopesa un memorando de la Casa Blanca para justificar el fin de los pagos retroactivos.
Johnson dijo el martes a los periodistas que no conoce los detalles del memorando, pero “si eso es cierto , debería aumentar la urgencia y la necesidad para que los demócratas hagan lo correcto”.
Los demócratas rechazaron la justificación de la Casa Blanca. «Los trabajadores federales, incluidos los trabajadores suspendidos, tienen derecho a su pago retroactivo después de un cierre», dijo la senadora por Washington Patty Murray, la demócrata de mayor rango en la Comisión de Asignaciones del Senado.
La Casa Blanca también dijo el martes que utilizará los ingresos arancelarios para reforzar el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños, el cual enfrenta una escasez de fondos debido al cierre.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en la red social X que Trump ha «identificado una solución creativa para transferir recursos» de los aranceles que el gobierno ha impuesto a los socios comerciales del país. No proporcionó detalles de cómo podrían funcionar estas transferencias de fondos.
Fuente: MARY CLARE JALONICK, LISA MASCARO y KEVIN FREKING Associated Press