El internacionalista colombiano César Niño, analizó el impacto del discurso presidencial en la violencia política en Colombia, además cuestionó la propuesta del presidente Donald Trump de usar tropas en Latinoamérica, evaluó la recompensa contra Nicolás Maduro y calificó la situación en Gaza como un genocidio, todo esto en una entrevista especial para Actualidad Radio con Julio Bevione.
Niño aseguró que en el caso del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay existe una “responsabilidad discursiva” por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro. En entrevista con Al Final del Día, explicó que la retórica política en Colombia, especialmente cuando proviene desde el poder, influye directamente en el clima social y electoral: “Estamos en un momento donde la polarización es mayor que cuando comenzó el gobierno Petro. Ese tipo de discurso, que tiende a dividir y confrontar, alimenta un ambiente propicio para la violencia política”.
La muerte de Uribe Turbay, ocurrido este 11 de agosto, tras dos meses en estado crítico por un atentado en Bogotá el pasado 7 de junio, golpea de lleno el calendario político colombiano a menos de un año de las elecciones presidenciales y legislativas. La tragedia tiene un peso simbólico aún mayor por la historia familiar: su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada en 1991 durante un fallido operativo de rescate tras un secuestro del cartel de Medellín.
Niño, al ser consultado por Julio Bevione, también se refirió a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de autorizar operaciones militares contra cárteles de droga en países como México, Colombia y Venezuela. Cuestionó su viabilidad y alertó sobre los riesgos: “Quisiera creer que es simplemente retórica de disuasión. Cualquier intento de desembarco de tropas sin autorización sería una invasión y una violación del derecho internacional. Esto fracturaría aún más a la región”. El analista recalcó que la estrategia propuesta revela un “gran desconocimiento sobre seguridad nacional e internacional” y que así no se combate al narcotráfico: “Me da la impresión de que lo hace para medir la temperatura de América Latina frente a la ineficiencia de los estados para contener el crimen organizado. Pero sus advertencias son peligrosas y tienen impacto real en el clima político”.
En cuanto a Venezuela, Niño analizó el aumento en la recompensa ofrecida por Estados Unidos para la captura de Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles: “Ponerle precio a su captura podría incentivar una traición dentro de su círculo más cercano. Tal vez esa sea la estrategia. Pero no está claro si en pleno 2025 Estados Unidos se atrevería a lanzar una operación de captura directa contra Maduro”. El experto recordó que la última intervención de este tipo en América Latina ocurrió en 1989 con la captura del dictador panameño Manuel Noriega, en una operación militar que marcó la historia regional.
Finalmente, el internacionalista habló sobre la situación en Medio Oriente: “Hoy Gaza es un cementerio a cielo abierto. Esto es un genocidio, y Israel es el arquitecto de esta tragedia. No es una respuesta a una agresión, sino una violación clara de los derechos humanos”. Niño sostuvo además, que la ofensiva israelí constituye un patrón sistemático de vulneraciones al derecho internacional humanitario y advirtió que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente, haciendo un llamado urgente a la apertura de corredores humanitarios y a reforzar los mecanismos internacionales de rendición de cuentas.