Actualidad Radio

Home » Candidato hondureño pide no injerencia

Candidato hondureño pide no injerencia

por actualidad

TEGUCIGALPA, Honduras (AP) — El candidato presidencial del oficialista Partido Nacional Juan Orlado Hernández sorprendió el domingo con una petición a los observadores internacionales del proceso electoral de que respeten la autodeterminación del pueblo hondureño y advirtió que no tolerará injerencia externa de cara al proceso electoral del 24 de noviembre.

«Que manden observadores electorales, todos los que quieran pero que respeten la autodeterminación del pueblo hondureño, no vamos a aceptar injerencia de nadie», dijo en un estadio en Tegucigalpa durante un acto de cierre de su campaña electoral que comenzó con el candidato oficial y su esposa orando de rodillas en el escenario ante sus seguidores.

Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del 24 de noviembre serán las que cuenten con la mayor cantidad de observadores internacionales de la historia de Honduras.

Las misiones de la Unión Europea, La Organización de Estados Americanos y los Estados Unidos suman más de 200 observadores que certificarán lo que suceda durante la jornada electoral y el recuento de los votos.

También acusó a su principal rival, el Partido LIBRE, que presenta como candidata a Xiomara Castro, la esposa del presidente Manuel Zelaya, derrocado por un golpe de estado en junio de 2009 de ser «los del camino malo de cerrarle las escuelas a los niños», de «traer la inseguridad a las calles» y promover la «intolerancia política».

Hernández pidió a sus candidatos a diputados que jurasen ante el público que defenderían con sus votos la presencia de la policía militar en las calles de Honduras.

La campaña ha girado en torno a la seguridad por parte del candidato oficialista que promovió como presidente del congreso de la república la creación y despliegue en las calles desde el 3 de octubre de una Policía Militar que asuma tareas de seguridad ciudadana debido a la situación de emergencia que vive el país y que ha sido muy criticada por defensores de derechos humanos y la oposición mientras que la candidata de LIBRE propone que los militares se limiten a las tareas que la constitución les encomienda en materia de seguridad exterior del país.

Por su parte, el programa de Castro, que también cerró campaña en Tegucigalpa, se basa en que de ganar las elecciones, convocará a una Asamblea Nacional Constituyente que modifique la constitución con el objetivo de refundar un país que ha visto como desde el golpe de estado de 2009, todos sus indicadores económicos y sociales se han resentido gravemente y en llamar a la reconciliación nacional tras la fuerte crisis política provocada por el golpe de estado.

Honduras es el país con el mayor índice de homicidios del planeta, 86,5 por cada 100.000 habitantes según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional.

Las del próximo domingo serán unas elecciones reñidas.

Según la última encuesta de CID Gallup publicada el pasado 24 de octubre, Hernández y Castro llegan a los comicios en una situación de empate técnico con una intención de voto del 28% para el candidato oficialista y del 27% para la candidata opositora en una encuesta realizada a través de 2000 entrevistas presenciales con un margen de error del 2,5 puntos porcentuales.

Al final del día, seguidores del partido LIBRE caminaban de regreso a sus casas junto a largas filas de autobuses fletados por el Partido Nacional, definido según el candidato Hernández por una «máquina de llevar votos a las urnas».

 
Copyright 2013 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.

También podria interesarte

Deja tu comentario