Cuba y Estados Unidos mantienen “profundas diferencias” en la “interpretación de la historia” así como el entendimiento de “la democracia, los derechos humanos, modelos políticos y relaciones entre los Estados”, recalcó el canciller cubano Bruno Rodríguez en una conferencia conjunta con el secretario de Estado John Kerry este viernes en La Habana.
En respuesta a las palabras de Kerry en la ceremonia de la mañana en la nueva embajada de EEUU, el canciller cubano dijo durante la conferencia celebrada en el Hotel Nacional, que “Cuba se siente muy orgullosa por su ejecutoria de las garantías de los derechos humanos, libertades civiles y derechos políticos”.
Kerry, que viajó a La Habana para inaugurar oficialmente la nueva embajada de EEUU, dijo durante la ceremonia en la mañana que el pueblo cubano estaría mejor con “genuina democracia” y urgió al gobierno a eliminar restricciones para la empresa privada y el acceso a Internet.
COMISIÓN BILATERAL
Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba crearán una comisión bilateral para continuar avanzando hacia una “normalización de relaciones”, también informaron Kerry y Rodríguez.
Ambos diplomáticos, no obstante coincidieron en la voluntad de continuar desarrollando las relaciones. Kerry dijo que la posición de Estados Unidos sería “estratégica” e intentarían progresar primero en temas menos controversiales, aunque aseguró que se obtendrían progresos en temas relacionados a los fugitivos de la justicia estadounidense refugiados en Cuba y las compensaciones por propiedades expropiadas por el gobierno cubano.
Asimismo, afirmó que EEUU no prevé cambios en la política migratoria hacia Cuba.
EL EMBARGO Y LA BASE EN GUANTÁNAMO
Rodríguez, por su parte, reiteró que Cuba considera la eliminación del embargo y la devolución del territorio que EEUU “usurpa” en la Base Naval de Guantánamo como condiciones indispensables para la normalización.
El Secretario de Estado dijo que el tema de la Base no estaba “sobre la mesa” y sugirió que el gobierno cubano también tendría que realizar progresos para que el levantamiento del embargo se concrete. “Incluso el embargo es un camino de doble vía”, dijo.
Ante una pregunta sobre las elecciones y qué pasaría con el acercamiento a Cuba si un candidato republicano gana la presidencia, Kerry dijo no “imaginarse un presidente tirando todo eso por la ventana”.
Anteriormente, Kerry se reunió con el Arzobispo de La Habana, el Cardenal Jaime Ortega y con el personal de la embajada de EEUU en La Habana.
En la mañana, Kerry presidió la ceremonia para izar la bandera en la embajada de EEUU en La Habana. En sus palabras iniciales, dijo “sentirse como en casa” y se refirió a la ocasión como “verdaderamente memorable”. En su cuenta de Twitter, recordó que un secretario de Estado no visitaba Cuba desde hacía 70 años, cuando Franklin Delano Roosevelt era presidente.
Pleased to be in #Havana for historic day @USEmbCuba. Incredible: last time #SecState visited #Cuba, FDR was @POTUS. pic.twitter.com/URedAaDpZs
— John Kerry (@JohnKerry) August 14, 2015
En la tarde, Kerry presidirá otra ceremonia de izado de la bandera, esta vez en la residencia del encargado de negocios de la embajada, Jeffrey DeLaurentis, a la que fueron invitados miembros de la sociedad civil cubana.
Los opositores Berta Soler, líder de las Damas de Blanco y Antonio Rodiles, al frente del proyecto Estado de Sats, declinaron asistir a este evento en señal de protesta pues consideraban que EEUU debió invitar a la disidencia a la ceremonia en la embajada.
Como coordinadores del Foro por los Derechos y las Libertades emitieron un comunicado en el que declaran lo siguiente: “Que el sistema totalitario ignore a los cubanos es parte de su naturaleza; pero que el presidente Barack Obama acepte y legitime sus condiciones resquebraja los preceptos fundacionales de los Estados Unidos, nación líder de la democracia”.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article31109402.html#storylink=cpy