Actualidad Radio

Home » Cámara de Representantes declara a Holder en desacato penal

Cámara de Representantes declara a Holder en desacato penal

por actualidad

WASHINGTON (AP) — El secretario de Justicia, Eric Holder, se volvió el jueves el primer alto funcionario del Poder Ejecutivo de Estados Unidos en ser declarado en desacato del Congreso, luego de una ofensiva impulsada por los republicanos que tratan de desenterrar los hechos que hay detrás de una fallida operación de rastreo de armas de fuego que acabaron en México.

La mayoría de los demócratas calificaron el gesto como una maniobra política.

En una primera votación, la Cámara de Representantes aprobó una resolución en la que declaró a Holder en desacato penal por retener documentos de la fallida operación Rápido y Furioso que le pidió el Congreso. La votación fue de 255-67, pese al boicot de más de 100 representantes demócratas.

Los representantes negros encabezaron la retirada de los legisladores, quienes abandonaron la sala del pleno para protestar por la acción contra Holder, que es el primer abogado de la nación de raza negra. La líder demócrata Nancy Pelosi se unió al boicot, diciendo que los republicanos rebasaron «el límite» en su partidismo.

La segunda resolución de la cámara baja contra Holder, pero por desacato civil, fue aprobada por 258-95. Con esta resolución, la Cámara de Representantes podrá acudir a los tribunales para tratar de obligar a Holder a que entregue los documentos solicitados.

Los republicanos promovieron las votaciones porque Holder se negó a entregar documentos relacionados con la operación, que fracasó en su intento por rastrear armas compradas en Estados Unidos que acabaron en México.

La Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental quería que el Departamento de Justicia le entregara registros de 10 meses a partir de febrero de 2011. Ese mes, el Departamento negó inicialmente que se haya permitido la venta de las armas en Arizona para que fueran llevadas a México. Fue varios meses después, a principios de diciembre de ese año, que el Departamento reconoció que esa afirmación era incorrecta.

Obama recurrió al fuero ejecutivo para negar la entrega de los documentos, pero los republicanos dicen que lo hizo sin fundamentos.

Holder dijo que después que las votaciones no eran más que acciones motivadas políticamente en un año electoral. En noviembre habrá comicios generales.

Nunca había sido declarado en desacato un secretario de Justicia en actividad. Los republicanos escogieron un día peculiar: el mismo en que la Corte Suprema anunció su fallo sobre la legalidad de la ley de reforma del sistema de salud pública del país. El fallo de la corte ratificó la constitucionalidad de la ley, otorgándole al presidente Barack Obama una victoria política crucial en este año electoral.

La aprobación de la resolución contra Holder no estaba en duda. Los republicanos son mayoría en la cámara baja y la medida contó con el respaldo de algunos demócratas que apoyan a la Asociación Nacional de Portadores de Armas (NRA por sus siglas en inglés)

La resolución de desacato penal dejó el asunto en manos del fiscal federal para el Distrito de Columbia, que está bajo jurisdicción de Holder.

Una resolución de desacato civil permitiría a la cámara baja acudir a las cortes en un esfuerzo para obligar a Holder a entregar documentos que busca la comisión de supervisión. En casos previos, los tribunales se han mostrado renuentes a decidir disputas entre los poderes ejecutivo y legislativo.

___

El periodista de The Associated Press Pete Yost colaboró para este despacho.

 
Copyright 2012 The Associated Press.


Summary

También podria interesarte

Deja tu comentario