“El gobierno ha comenzado a mirar fantasmas. No hay nada más lejano que un golpe de estado, solamente en la imaginación del vicepresidente y demás funcionarios del gobierno”.
“Lo que sí hay es hambre, lo que sí hay es un descuido al sector de educación, al sector de salud. Lo que sí hay en el día de hoy es una gran protesta en Plaza Murillo, en la sede política de Bolivia en la ciudad de La Paz, cuando los marchistas arribaron ya a este sector y están pidiendo atención por parte del presidente Evo Morales “.
“Recordemos que el presidente indígena Evo Morales, justamente resulta de estos movimientos sociales, estas marchas que el día de hoy las reprime, que el día de hoy les da la espalda y que el día de hoy no las escucha. Eso es lo que ocurre, ya que ello ha significado que los indígenas del TIPNIS, de Territorio Isiboro Sécure, un parque protegido por la Constitución, pero además con indígenas también protegidos por la Constitución, el día de hoy se están vulnerando sus derechos y están exigiendo que se los respeten, que no se construya una carretera que pasa por el corazón de este parque protegido donde están los indígenas habitando. Entonces hay una doble protección del estado en la Constitución, pero en la práctica ocurre otra cosa muy distinta”.
“Yo debo lamentar que esta mañana falleció una bebé de seis meses a causa de los resfríos. No ha existido un trato humanitario, ni siquiera de solidaridad de parte del gobierno para prestar auxilio a esta gente que ha caminada cerca de dos mil kilómetros para llegar hasta la ciudad de La Paz. De subir de una altura de 800 metros a una altura de 4.000 metros, entonces imaginen el daño que han podido sentir estas personas”.
“Lo que hay en mi país en este momento es un descontento profundo con la política de Evo Morales”.