Actualidad Radio

Home » Bolivia: Ganó el “NO” a la reelección de Morales, según sondeos

Bolivia: Ganó el «NO» a la reelección de Morales, según sondeos

por actualidad

El presidente de Bolivia, Evo Morales, perdió el domingo un referendo necesario para buscar una nueva reelección, según sondeos a boca de urna difundidos por medios locales, por lo que deberá abandonar el poder al final de su actual mandato, en el 2020.

Los bolivianos votaron este domingo mayoritariamente en contra de modificar su Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales, según los primeros sondeos, que otorgan al No entre un 51 y un 52. 3% y al Sí entre un 47.7 y un 49%.

Las encuestas, difundidas cuatro horas después del cierre de los colegios, fueron realizadas por las empresas Ipsos y Equipos Mori por el sistema de recuento rápido.

Más de 6,5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en este referendo, en el que se consultó sobre una reforma constitucional para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que el presidente Evo Morales pudiera volver a ser candidato.

La encuesta de Ipsos para el canal privado ATB adelanta la victoria del No con un 52,3 % frente al 47,7 % obtenido por el Sí, mientras que la de Equipos Mori para la red Unitel, Red Uno y el diario El Deber prevé un 51 % para el No y el 49 % para el Sí.

Según ambos sondeos, la opción oficialista solo habría ganado en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro, mientras el No se habría impuesto en Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando.

Bolivia se encuentra bajo un clima de tranquilidad este domingo, en el inicio de un referendo de resultado impredecible para aprobar o rechazar una reforma a la Constitución que permitiría al presidente Evo Morales una cuarta postulación en las próximas elecciones.

De confirmarse el escenario, sería la primera derrota directa en los 10 años que lleva en el poder Morales, uno de los últimos representantes del llamado socialismo del siglo XXI. Previamente su partido había perdido en 2015 plazas clave en las elecciones municipales.

Morales, el primer indígena aymara en llegar a la presidencia, está afectado por el escándalo del supuesto tráfico de influencias en favor de su ex pareja, Gabriela Zapata, quien a sus 28 años es una alta ejecutiva de la firma china CAMC, con contratos con el Estado por 576 millones de dólares. La Contraloría y el Congreso investigan el tema.

También podria interesarte

Deja tu comentario