Actualidad Radio

Home » Biden propone en Miami dos años de college gratuito

Biden propone en Miami dos años de college gratuito

por actualidad

El vicepresidente Joe Biden propuso este miércoles, en el complejo de ciencias del Miami Dade College, educacion gratuita para dos años de college, lo que costaría, según afirmó Biden, 60.000 millones de dólares durante 10 años.
 
«Este país no puede seguir ofreciendo solo 12 años de educación gratuita», afirmó. «Todos necesitan, merecen una oportunidad si clasifican para esta educación, si perseveran y tienen las capacidades», añadió. Y sentenció: «en la economía del futuro, 12 años no son suficiente para crear un camino hacia la clase media y para que Estados Unidos crezca en el siglo XXI». «Por eso el presidente Obama y yo -dijo- estamos proponiendo 14 años de educación sin costo alguno». 

Al principio de su intervención, Biden dijo que en los «community colleges» de Estados Unidos él es conocido como el esposo de la doctora Jill Biden, ella es profesora del college del Norte de Virginia. Destacó que en esa institución, donde enseña su esposa, el promedio de edad de los estudiantes es entre 26 y 28 años.  «Deje decirles a algunos de ustedes que terminaron secundaria y les tomo algun tiempo regresar, eso requiere mucho valor cuando se está por fuera de las clases cuatro o seis años, y decir…voy a regresar».

Recordó que en 2014 dio el discurso en el MDC y destacó que ha sido uno de los más emocionantes que ha pronunciado en su vida. «Cada estudiante representaba un país del mundo, pasaba al escenario con la bandera. Fue impresionante, porque asi es este país, un constante flujo de inmigración, llegan los mejores cerebros. Parecía como la apertura de los Olimpicos, ver todas esas banderas juntas».  

Señaló que su esposa tiene dos frases favoritas: que los «community colleges» son el secreto mejor guardado de Estados Unidos, y que cualquier país más educado que Estados Unidos le ganará la competencia a ese país. «Debemos dejar que ese secreto salga a la luz y tenemos que estar en la tarea de que la gente pueda cambiar sus vidas para tener la población mejor educada del mundo», indicó Biden.

Desaparición de la clase media

El vicepresidente enfatizo que, bajo el liderazgo del presidente Obama, pasaron de la crisis económica  la recuperación, «a un verdadero resurgimiento de la economía estadounidense, las tendencias están muy bien, pero lo que está pasando es que la clase media aún no se ha recuperado», recalcó. 

Al respecto subrayó que una clase media fuerte y creciente ha sido un factor de estabilidad política y social en Estados Unidos en los últimos 100 años. «Esa es la razón por la que cuando ha habido conmosiones sociales en países aliados, nosotros hemos seguido adelante, porque hemos mantenido el sueño americano, nuestra promesa, de lograr todo lo que se quiera si se actua bajo las normas».
 
El vicepresidente destacó que el renacimiento de la economía no se debe a él o al presidente Obama, sino a que -refiriéndose a Estados Unidos- «estamos en mejor condición que cualquier país del mundo porque somos una máquina de crecimiento, es el mejor país para invertir en cualquier renglón de la economía, sea en tecnología o en gas natural». Recalcó que, hoy por hoy, Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) es el epicentro de energía.

También destacó que Estados Unidos tiene los trabajadores más productivos del mundo, «tres veces más que los trabajadores chinos», amplió. Pero hizo la salvedad de que se debe modernizar la infraestructura del país y que para ello, informó, «habrá que invertir 3.600 billones de dólares, en 2020, para ponerla al día». 

Enfatizo que se requiere una fuerza de trabajo preparada para llenar los puesto que se abren por el desarrollo de la tecnología. «En este momento lo que se requiere es conocimiento, otras generaciones, nuestros padres y abuelos, tuvieron las destrezas y los conocimientos, se les dio la oportunidad», indico al tiempo que advirtió que «siempre es buenos tener más educación que menos».

Biden contó que, por orden del presidente Obama, se creó un grupo de trabajo, liderado por el vicepresidente, en el que se hizo una encuesta entre las empresas, las organizaciones de trabajadores, las universidades y centros de estudios, para saber cuáles son los empleos del futuro, que se requiere para llenar esos nuevos puestos de trabajo. «Para el final de esta década se van a necesitar más de 1.3 millones de especialista en información tecnológica (IT) en Estados Unidos, que tendrán un sueldo inicial dee 50.000 dólares al año. Ese es una especialización de dos años. Se requerirán 600.000 enfermeros y enfermeras registrados, que podrán ganar entre 65.000 y 70.000 dólares al año», informó Biden como parte de los hallazagos de ese grupo de trabajo.

De acuerdo con el mismo informe generado por el grupo, y citado por el vicepresidente, en la siguiente década seis de cada diez puestos necesitarán algo más allá del grado de secundaria. Y en el futuro, uno de cinco empleos creados requerirá conocimientos de matematicas, ciencias e ingeniería.

Nueva visita 

 Según el diario The New York Times, ésta es la trigésima visita que hace Biden a la Florida desde 2009. Esta vez, el presidente vino a hablar con la comunidad judía sobre el acuerdo con Irán y, además, a recoger fondos para el comité de campaña demócrata del Senado.
 
Este miércoles en la noche estará en la casa del constructor Stephen H.Bittel, en una actividad de recolección de fondos. «Parecía un ensayo de discurso de campaña» anotó el congresista republicano Carlos Curbelo, del Distrito 26,  quien estuvo presente en el acto en el Miami-Dade College, porque es miembro del comité de educación de la Cámara «y el proceso de reformas universitarias es muy importante para mí», puntualizó.

También podria interesarte

Deja tu comentario