(AP) El presidente Joe Biden anunció el jueves que Estados Unidos dejará de respaldar una ofensiva militar saudí en Yemen que ha profundizado el sufrimiento en el país más pobre de la Península Arábiga, diciendo que la medida pretende restaurar el énfasis de Washington en la diplomacia, la democracia y el respeto a los derechos humanos.
“Esta guerra tiene que terminar», le dijo Biden a los diplomáticos en su primera visita al Departamento de Estado como presidente, y denunció que el conflicto ha creado una “catástrofe humanitaria y estratégica».
La modificación de políticas hacia Yemen forma parte de una serie de pasos que Biden esbozó el jueves y que dijo representan una corrección en el rumbo de la política exterior de Estados Unidos. Eso después de que el presidente Donald Trump — y muchos gobiernos republicanos y demócratas antes del suyo — con frecuencia respaldaron a líderes autoritarios en el extranjero en nombre de la estabilidad.
Con el anuncio Biden cumple una promesa de campaña, y también atrae la atención a una crisis humanitaria de gran magnitud que Estados Unidos ha ayudado a agravar. Además representa una reprimenda para Arabia Saudí.
El gobierno saudí ha mostrado una actitud conciliatoria hacia los desaires de Biden, que como candidato criticó a los gobernantes del reino por violaciones a los derechos humanos y ya en la presidencia ha especificado claramente que pretende distanciar a su gobierno de los líderes saudíes. Pero Biden también dice que ayudará al reino a fortalecer sus defensas contra los ataques externos, parte del mantenimiento de vínculos clave en seguridad, combate al terrorismo y poder militar con Arabia Saudí, un socio estratégico y potencia petrolera. Los medios de comunicación estatales saudíes se enfocaron el jueves en esa parte de los anuncios de Biden.
“Recibimos con beneplácito el compromiso manifestado por el presidente Biden de trabajar con amigos y aliados para solucionar conflictos, y hacer frente a ataques de Irán y sus representantes en la región», tuiteó el príncipe saudí Jalid bin Salman, hijo del rey Salman y viceministro de defensa del reino.
Yemen, el reino bíblico de Saba, tiene una de las ciudades constantemente ocupadas más antiguas del mundo — Saná, de más de 2.000 años de antiguedad —, así como rascacielos de adobe y hermosos e inolvidables paisajes de montañas áridas y empinadas. Pero décadas de mal gobierno han agravado las divisiones y detenido el desarrollo, y años de conflicto han traído consigo una creciente intervención de Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos e Irán.
Biden pidió el jueves un cese del fuego, la apertura de canales humanitarios para permitir una mayor entrega de ayuda, y la reanudación de las estancadas negociaciones de paz.
Biden revoca orden de Trump de retirar fuerzas de Alemania
El presidente Joe Biden detuvo formalmente el retiro de tropas estadounidenses de Alemania que fue ordenado el año pasado por el gobierno de Donald Trump, aunque en la práctica no había comenzado.
En declaraciones vertidas el jueves en el Departamento de Estado, Biden dijo que el retiro de los soldados será suspendido hasta que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, haga una evaluación de la presencia militar de Estados Unidos en todo el mundo. Austin, señaló el mandatario, se asegurará de que “nuestra huella militar esté correctamente en línea con nuestra política exterior y nuestras prioridades de seguridad nacional”.
El año pasado, el entonces presidente Trump anunció que iba a retirar a unos 9.500 de los aproximadamente 34.500 efectivos estadounidenses emplazados en Alemania. Estados Unidos tiene varias instalaciones militares importantes en ese país, incluyendo la Base Aérea Ramstein, la sede del Comando Europeo y del Comando de África, y el Centro Médico Regional Landstuhl, el mayor hospital estadounidense fuera de Estados Unidos.
La orden de Trump enfrentó resistencia en el Congreso y en las fuerzas armadas, que desde hace tiempo cuentan con Alemania como un aliado crucial y base de operaciones. El exmandatario anunció los recortes de tropas tras acusar repetidas veces al gobierno alemán de no pagar lo suficiente para su propia defensa, y criticarlo por no gastar el 2% de su PIB en defensa, el nivel estándar en la OTAN.
El Pentágono inició una revisión para determinar qué tropas serían trasladadas a otros sitios y cuáles permanecerían en Alemania. Ese estudio está en marcha, y desde el anuncio de Trump no ha habido reducciones ni cambios en los niveles de tropas estadounidenses en la nación europea.
En una conversación con su contraparte alemana Annegret Kramp-Karrenbauer la semana pasada, Austin insinuó que la orden probablemente sería sometida a evaluación.
Las autoridades alemanas están esperanzadas de que el nuevo gobierno estadounidense rescinda la orden de Trump. El Ministerio de Defensa alemán dijo que Austin hizo énfasis durante la llamada “que Alemania es muy valorada como sede y que los soldados estadounidenses se sienten muy cómodos aquí”.
Fuente: AP