Actualidad Radio

Home » Biden negociará con México para retornar a todos los migrantes que lleguen a la frontera excepto a los menores

Biden negociará con México para retornar a todos los migrantes que lleguen a la frontera excepto a los menores

por actualidad

El presidente estadounidense, Joe Biden, ofreció este jueves su primera rueda de prensa desde que llegó a la Casa Blanca hace dos meses y afirmó que México rehúsa a acoger a las familias migrantes que el país deporta por haber cruzado irregularmente la frontera en medio de la crisis migratoria. «Estamos negociando con el presidente de México. Creo que vamos a ver un cambio, todos deberían poder ser devueltos», afirmó el mandatario, que anunció que tiene intención de presentarse a la reelección en 2024.

Biden dijo que «nada ha cambiado» en la frontera con México, preguntado sobre la crisis migratoria que afronta el país por la llegada de menores. A su juicio, el aumento de la inmigración y de los menores que llegan solos «pasa todos los años».

«Hay un repunte en los meses de invierno, ocurre todos los años. Tienen más posibilidades de viajarr en invierno por las temperaturas y porque las circustancias en sus países son las que son», justificó el presidente, que apuntó contra la anterior Administración porque desmantelar «todos los elementos que existína para lidar con lo que ya era un problema». «Cerró el número de camas disponibles y no dio fondos al Departamente de Seguridad Nacional para sacar a los niños de la frontera. Estamos tratando de reconstruir un sistema que pueda tratar la situación presente», afirmó.

Biden designó esta semana a su vicepresidenta, Kamala Harris, como la encargada de liderar la misión de frenar la migración irregular desde Centroamérica y la coordinación con El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción que provocan la huida de sus ciudadanos hacia el norte. La migración irregular de Centroamérica a EE.UU. ha crecido en los últimos meses y ha colapsado el sistema de acogida, lo que ha provocado críticas hacia su Administración.

Gran parte de las críticas se han centrado en la situación de los menores que han cruzado la frontera en las últimas semanas y que han tenido que quedarse más tiempo del permitido por la ley en centros de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) que están diseñados para adultos, no para niños o adolescentes.

«La única gente que no vamos a dejar sin ayuda es a los niños. Un punto importante es que la gran mayoría de menores vienen con una pulsera con un número telefónico. Antes ocurría semanas antes de que alguien llamara. En cuestión de 24 horas llamamos y hemos etablecido un sismtema de verificación para saber si es la persona que atiende la llamada es un pariente un traficante de personas. Si tienen un certificado de nacimiento entregamos al menor a sus padres inmediatamente», explicó.

Según fuentes gubernamentales citadas por los medios, la CBP tiene bajo su custodia alrededor de 5,000 menores de edad, mientras que los albergues del Departamento de Salud acogen actualmente a unos 15,000 niños y adolescentes que han cruzado la frontera sin la compañía de sus padres o un tutor legal.

Biden reiteró que su Gobierno jamás dejará a menor no acompañado al otro de la frontera «muriéndose de hambre». «Ningún Gobierno anterior lo hizo, solo el de Trump. Por eso le pedí a Kamala Harris que se encargue de esta materia y los motivos por los que estos migrantes abandonan sus países», aseveró.

El mandatario demócrata también se comprometió a permitir acceso a los periodistas a las instalaciones fronterizas, después de que su Gobierno limitara el acceso de la prensa. «Me comprometo a que tengan acceso cuando mi plan están en marcha. Tan pronto como pueda poner en práctica lo que estamos haciendo. Yo no he ido a la frontera porque no meq uiero convertir en el punto focal y llevar a una comitiva. Los periodistas endrán pleno acceso cuando el sistema esté en marcha. ¿Cuándo?: «No lo sé», contestó.

En otro orden de asuntos el presidente estadounidense afirmó que será «difícil» cumplir con el compromiso de retirar sus tropas de Afganistán para el primero de mayo, pero prometió que los soldados «abandonarán» el país. Biden añadió que no cree que siga habiendo tropas estadounidenses en Afganistán el año que viene.

Comparecer ante los periodistas es un deber en democracia de los mandatarios que Biden ha postergado de forma inusual, aunque sí ha hablado informalmente con periodistas antes.

El presidente se centró en la vacunación contra el coronavirus, después de cumplir por adelantado su promesa de 100 millones de dosis inyectadas en sus primeros 100 días de mandato (que se cumplen el 29 de abril) y en la crisis migratoria en la frontera sur del país Y sobre el paquete de estímulo de 1.9 billones de dólares aprobado por el Congreso bajo su mandato, gracias a la mayoría demócrata y sin apoyo republicado, que ha enviado a millones de hogares otro cheque de ayuda de 1,400 dólares.

El presidente, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa en el Salón Este de la Casa Blanca, el jueves 25 de marzo de 2021, en Washington.AP Photo/Evan Vucci

Los republicanos han acusado a la Administración Biden de no haber tomado el asunto seriamente y de haber desatado una crisis al revertir varias políticas migratorias de su antecesor, Donald Trump. A estas acusaciones, se sumaron este miércoles las del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que el Gobierno estadounidense estaba generando “falsas expectativas” entre los migrantes.

Otro tema en el centro del debate público actualmente es la necesidad de controlar la venta de armas, después de dos graves tiroteos masivos en Georgia y Colorado, con 18 muertes en total, en menos de una semana. El Gobierno ha dejado entrever que podría usar sus poderes ejecutivos para reforzar el control en la venta de rifles de combate o para la verificación de antecedentes criminales. El Senado tiene pendiente por aprobar dos proyectos de ley que fueron validados por la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes pero ahora se enfrentan a la oposición de los republicanos.

 

«Debido a la naturaleza de la relación entre la última Administración y los medios estadounidenses, es de vital importancia que el presidente Biden establezca el tono y la estructura respecto a cómo se dirigirá a los representantes de los medios», dijo a NBC News Tia Tyree, profesora y decana interina en la Escuela de Comunicaciones Cathy Hughes de la Universidad de Howard.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el martes que Biden «espera con ansias la oportunidad de interactuar con una prensa libre», en contraste con el desprecio y la falta de respeto de su predecesor, Donald Trump.

Fuente: Telemundo, NBC News, USA Today, CNN.

También podria interesarte

Deja tu comentario