Actualidad Radio

Home » Barrett se niega a decir si la práctica de separar a niños migrantes está mal

Barrett se niega a decir si la práctica de separar a niños migrantes está mal

por actualidad

WASHINGTON — La jueza nominada a la Corte Suprema de Estados Unidos, Amy Coney Barrett, no quiso decir el miércoles si la práctica del gobierno del presidente Donald Trump de separar a niños migrantes de sus familias en la frontera con México estuvo mal.

Barrett fue cuestionada por el senador Cory Booker sobre dicha práctica durante su audiencia de confirmación, a lo que respondió que no podía ser arrastrada a un debate en torno a la política de inmigración del gobierno de Trump.

La jueza se ha negado a tomar parte en varios temas —por ejemplo: si el presidente Trump tiene el derecho de postergar las elecciones— argumentando la necesidad de independencia del poder judicial.

El gobierno de Trump separó a más de 2,500 niños migrantes de sus padres en la frontera sur del país durante la primavera y verano de 2018.

La práctica fue ampliamente considerada como inhumana por dirigentes, legisladores y grupos religiosos de todo el mundo, incluido el papa Francisco.

Investigaciones posteriores concluyeron que probablemente miles más fueron separados de sus familias, pero la falta de registro del gobierno hizo imposible saber realmente cuántos.

El gobierno sigue enfrentando un proceso en los tribunales en torno a la política.

Concluyen audiencias sobre nominada a la Corte Suprema de EE.UU.

La Comisión Judicial del Senado de Estados Unidos concluirá el jueves cuatro días de audiencias sobre la nominada a la Corte Suprema Amy Coney Barrett interrogando a expertos, incluidos dos de la Asociación de Abogados de Estados Unidos, que la considera «bien calificada» para el puesto.

La comisión escuchará el jueves a cuatro testigos en apoyo de la confirmación de Barrett y cuatro en contra.

La jurista, de 48 años, enfrentó el miércoles su segundo día de cuestionamientos por parte de los senadores, después de una larga sesión el martes donde evadió las preguntas de los legisladores sobre temas clave como los derechos reproductivos, la Ley de Cuidado de Salud Accesible,  más conocida como Obamacare, y las elecciones.

Los demócratas dijeron que los republicanos estaban presionando para sentar a Barrett a tiempo para que esté presente en un caso el 10 de noviembre en el que el presidente Donald Trump y los estados liderados por los republicanos buscan invalidar la ley Obamacare de 2010 llamada formalmente Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).

Durante su presencia en el Senado esta semana, Barrett les ha dicho a los miembros del Comité Judicial que llevaron a cabo su audiencia de confirmación que no dejaría que sus puntos de vista personales y religiosos determinen cómo decidiría los casos.

«No tengo una agenda», dijo Barrett el martes. «Seguiré la ley».

Si Barrett recibe el visto bueno de la Comisión Judicial, se procederá a un voto en el pleno del Senado. Los republicanos tienen una mayoría de 53-47 en la Cámara Alta, lo que deja a los demócratas con poca o ninguna posibilidad de evitar la confirmación de Barrett.

De ser elegida, los demócratas temen que Barrett inclinará aún más la balanza de la corte hacia el lado conservador (6-3), afectando las decisiones del tribunal por años. Barrett es jueza federal en Illinois y fue profesora de derecho en su alma máter, la Universidad de Notre Dame.

Se espera que los demócratas invoquen las reglas del comité para impulsar una votación final sobre la nominación de Barrett una semana antes del 22 de octubre. Una votación en el pleno del Senado podría llegar a fin de mes.

Fuente: Telemundo / VOA

También podria interesarte

2 comentarios

hector rodriguez octubre 15, 2020 - 11:16 am

Me da confianza en el futuro esta decision a favor de esta Sra.como miembro de La Corte Suprema.Estados Unidos se encuentra al filo de la navaja en el aspecto social y con gente como esta saldremos adelante en nuestors principio fundacionales.

Responder
Pedro Cruz octubre 15, 2020 - 2:55 pm

Curioso como se preocupan los Democratas en los 2,500 niños separados por Inmigracion en la adminstracion Trump, pero no les interesan los muchos MILES mas separados por la administracion Obama quien fue el autor de esta practica y rompió el record de deportacion en la Historia, imposible ni de alcanzar por Trump.

Responder

Deja tu comentario