NUEVA YORK (AP) — Los precios de las acciones bajaban el jueves en la Bolsa de Valores de Nueva York, luego que la Corte Suprema de Estados Unidos ratificó la cláusula principal de la reforma del sistema de salud que propone el presidente Barack Obama, la cual estipula que casi todos los norteamericanos tengan seguro médico.
El índice Dow Jones, que antes del anuncio iba bajando unos 100 puntos, bajó aun más y a las 1800 GMT llevaba un declive de 136 unidades para ubicarse en 12.491. El Standard & Poor’s 500 se contraía en 13 puntos y estaba en 1.319 y el tecnológico Nasdaq perdía 40 unidades para quedar en 2.836.
Las acciones de las empresas médicas bajaban pronunciadamente, pero las bancarias fueron las mayores perdedoras. El máximo tribunal estadounidense determinó que el requerimiento de tener seguro médico podría interpretarse como un impuesto. Bajo la nueva ley, los estadounidenses deben tener seguro médico o pagar una multa.
JPMorgan fue el que más perdió en el Dow Jones luego que el New York Times reportó que sus pérdidas a raíz de una fallida operación podrían ascender a 9.000 millones de dólares, mucho más de lo admitido anteriormente. El banco había dicho que la cifra era de 2.000 millones pero que podría aumentar. JPMorgan perdió 1,10 dólares (3 para quedar en 35,69 dólares.
Las acciones de empresas aseguradoras bajaron pronunciadamente a medida que los analistas ponderaban la decisión. UnitedHealth Group se contrajo en 3%, WellPoint se contrajo en casi 6% y AFLAC se contrajo en 1,5%.
Las acciones de hospitales, sin embargo, subieron. Hospital Corp. of America ascendió 7%. Quest Diagnostics, propietaria de laboratorios, iba con un alza de 2,5%.
Los inversionistas estaban vendiendo sus acciones bancarias también porque las autoridades británicas decidieron intensificar su investigación sobre la manipulación de una tasa de interés. Citigroup, HSBC, UBS y el Royal Bank of Scotland están incluidos en las pesquisas.
El banco británico Barclays Bank recibió una multa de 453 millones de dólares por manipular una tasa de interés entre el 2005 y el 2009. La tasa, conocida como LIBOR, es usada para condicionar todo tipo de préstamos, incluyendo para consumo común e hipotecas.
Las acciones de Barclays cotizadas en Estados Unidos perdieron 15%, cediendo 1,84 dólares para quedar en 10,49 dólares. UBS perdía 50 centavos a 11,02 dólares y Citigroup perdía 50 centavos para quedar en 26,58 dólares.
Las acciones bancarias fueron las que más perdieron dentro del Standard & Poor’s 500. Los 10 sectores del índice estaban en baja.
Se difundieron reportes sobre la economía estadounidense, pero no fueron muy alentadores.
La economía estadounidense creció a un ritmo anual de apenas 1,9% en el período enero-marzo, según cifras oficiales. El gasto de los consumidores, que conforma un sector significante de la economía, creció en 2,5%, comparado con el estimado previo de 2,7%. El promedio de solicitudes de asistencia pública por desempleo para cuatro semanas no bajó, indicio de que siguen los despidos.
News Corp. cayó 1% tras anunciar que separará su unidad de publicaciones de su unidad de entretenimiento. Las acciones del imperio mediático de Rupert Murdoch, inclusive del Wall Street Journal, Fox TV, Fox News Channel y varios diarios en Australia y Gran Bretaña, cayeron 35 centavos para quedar en 21,96 dólares.
Las tiendas Dollar Stores bajaron 2,23 dólares para quedar en 66,90 luego de reportar ingresos y ganancias menores a lo esperado por Wall Street.
Paychex bajó 1,21 dólares para quedar en 30,72. La empresa, que suministra servicios de nómina y recursos humanos para las empresas, dijo que sus resultados fueron peores a lo esperado por los analistas.
Copyright 2012 The Associated Press.