Actualidad Radio

Home » Aspectos legales de la muerte asistida.

Aspectos legales de la muerte asistida.

por actualidad

“Cuando estamos hablando de lo que se dice en inglés ‘assisted suicide’ que es como eutanasia cuando alguien está consciente pero está bajo sufrimiento, uno no puede asistir a otra persona a morirse, pero en el caso de una hija, un hijo, o alguien que tiene el cerebro muerto, ya en ese tipo de situación uno sí puede, si tiene el poder legal, sí puede desconectarlo de la máquina y puede ayudar a que tengan una muerte digna”.

“El Dr. Kevorkian ayudó a varias personas a morir, eso por ahora es completamente ilegal. Hay muchos países en el mundo donde es completamente legal”.

“Mientras la persona esté consciente, esté vivo y sepa lo que está pasando, uno no lo puede ayudar, asistir para morirse, es ilegal. Sólo si están inconscientes, en estado vegetativo, nada más que en ese momento, y si uno tiene el poder basado en un documento legal o basado en que en realidad no hay esperanzas de que va a mejorar la persona”.

“Yo tuve el caso de mi propia madre, donde ella se estaba muriendo de cáncer desafortunadamente y en el caso de ella no había esperanzas de que fuera a mejorar y se tuvo que hacer la decisión de parar la quimioterapia, de parar el tratamiento, de parar todo lo que se tenía que hacer porque en sí lo que íbamos a hacer es demorar el sufrimiento más y más todavía”.

“El problema es que hay muchos detalles religiosos, morales, legales que dependen de la persona, basado en los conocimientos y los sentimientos de la gente. Todo el mundo piensa diferente y entonces es ahí donde se complican los casos. Algunas personas piensan que no pueden ayudar en ninguna forma a la muerte de alguien porque están cometiendo un pecado mientras que otras personas no quieren que alguien sufra, todo depende”.

“Se dice que las civilizaciones más sofisticadas han llegado a la conclusión que vale la pena que uno tenga una muerte digna, una muerte calmada y sin sufrimiento, pero eso depende de la persona”.

“Legalmente, los padres tienen la decisión última y automática de qué es lo que le pasa a los hijos. La cosa se complica como en el caso de Terry Schiavo, donde era el esposo. El esposo normalmente, también tiene el poder para determinar si desconectarla de la máquina o no, pero lo que hizo este caso especial es que los padres de la mujer todavía estaban vivos y ellos decidieron poner una demanda en contra del esposo, diciendo que él tenía un motivo para matar a la hija de ellos y eso complicó el caso que estuvo en litigación varios años, pero últimamente la Corte le dio la razón al esposo y dejaron que la desconectara de la máquina”.

También podria interesarte

Deja tu comentario