Actualidad Radio

Home » Asestan duro golpe a redes de lavado de dinero en Miami

Asestan duro golpe a redes de lavado de dinero en Miami

por actualidad

DineroLavado

Un sofisticado grupo de lavadores de dinero –con varios apodos de la cultura popular como “Tony Montana”, “Pitbull” y “Neymar”– fue acusado de cargos de traficar millones de dólares no declarados en beneficios ilegales de la cocaína con el uso de casi una docena de empresas en Miami-Dade.

En una conferencia de prensa programada para el jueves, los fiscales de Miami-Dade anunciarán órdenes de arresto para 22 personas que se cree han trabajado en una maquinación que incluyó al supuesto jefe del lavado de dinero para el cartel mexicano de las drogas, encabezado por el tristemente célebre Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La amplia investigación en el llamado “mercado negro del cambio del peso” –que involucró la supervisión de negocios en 17 países– es la primera de su tipo que se presenta en la corte estatal de Miami-Dade y ofrece la ventana más reciente al sistema subterráneo de préstamos alimentado por las drogas, que las autoridades del cumplimiento de la ley creen apoyaba a cientos de negocios en el sur de la Florida.

“Es muy avanzado. Es muy complicado, muy amplio y están todos diseñado por estratos –una transacción después de otra– para ocultar lo que hacen”, dijo el miércoles al Herald la fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle.

Tres personas fueron arrestadas esta semana en Miami, mientras que otros actores importantes han sido encarcelados en Cali, Colombia, en espera de su extradición a Estados Unidos. En total, 18 personas se juzgarán en Miami-Dade, y el resto se procesarán en otras ciudades de EEUU.

La operación de dos años –llamada Operación Neymar porque un sospechoso usaba como sus alias el nombre del astro brasileño del fútbol y otros jugadores– la llevaron a cabo agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional de EEUU, la policía de Miami-Dade y los fiscales estatales. Como parte de la investigación, agentes encubiertos lavaron una “pequeña fracción” de las ganancias de la droga para construir pruebas contra el grupo, dijeron fiscales.

La operación tiene un gran contraste con la unidad de lavado de dinero –ahora en desgracia–, dirigida por la Policía de Bal Harbor, que para el 2012 había lavado millones para los carteles, pero nunca hizo ningún arresto.

Los arrestos también ocurren mientras los “Papeles de Panamá” y otras investigaciones han colocado bajo intenso escrutinio los chanchullos en los bienes raíces del Sur de la Florida –que llevaron a la Comisión del Condado a aprobar una resolución para que se deje de señalar a Miami como un centro para el lavado de dinero.

Los fiscales dijeron que la Operación Neymar –que ha recaudado más de $1 millón en efectivo en dinero confiscado de las drogas– prueba que aún prospera en Miami un gran negocio de lavado de dinero de las drogas.

De acuerdo con los fiscales, uno de los mayores actores en el grupo fue Juan Manuel Alvarez Inzunza, un miembro de 34 años del cartel mexicano de Sinaloa arrestado el mes pasado por las autoridades mexicanas. Alvarez Inzunza es sospechoso de lavar miles de millones de dólares derivados de las drogas.

Alvarez Inzunza espera ahora su extradición a Estados Unidos, donde primero enfrentará un juicio por cargos federales en San Diego. Por ahora, no se le ha acusado en el caso de Miami-Dade.

Los dos grandes actores acusados son sospechosos de ser operadores de lavado de dinero para el cartel en Cali, Colombia: Iván Alfredo Castro Santana e Iván Andrés Lizarazo Mendoza, quien fue casi secuestrado y asesinado por el cartel colombiano luego de que la policía de Miami confiscara $200,000 en dinero de las drogas.

Ellos son acusados de asociación delictiva y lavado de dinero. La hermana de Lizarazo en Miami, Sidia Milady Lizarazo Mendoza, también está acusada de lavado de dinero y se encuentra detenida con una fianza de $1 millón en una cárcel de Miami-Dade.

Los fiscales dicen que el grupo usó teléfonos Blackberry desechables, empleando siempre contraseñas que parecían no tener sentido en inglés. Un ejemplo: “Con mollo (piel oscura) de parte del panzón“.

Para desenmarañar la operación de lavado de dinero –de casi $1 millón al mes– los investigadores usaron intervenciones de teléfonos, supervisión, revisión de miles de transacciones financieras y cooperación de informantes, de acuerdo con una orden de arresto del agente de Investigación Nacional Charles Thomas , el detective de Miami-Dade Jonathan Santana y el fiscal Jared Nixon.

Por supuesto, el lavado de dinero no es nuevo en el Sur de la Florida. Y aunque las drogas no ingresan en Estados Unidos a través de la Florida en el volumen que lo hacían en la década de 1980, Miami se mantiene como el centro principal de lavado de beneficios ilícitos.

La razón: muchas empresas aquí, particularmente en el Doral, hacen negocios con Colombia. En abril del 2015, el Departamento del Tesoro de EEUU envió una advertencia a 700 negocios en Miami que se creía que estaban involucrados en el lavado de dinero de las drogas.

De acuerdo con las autoridades, el cambio del peso en el mercado negro requiere varios pasos para lavar los dividendos de la droga.

Los carteles mexicanos usan crédito para comprar cargas de cocaína de sus contrapartes en Colombia. Las drogas se contrabandean a Estados Unidos, y entonces se envían a ciudades de todo el país, donde se venden a los traficantes que las revenden a los consumidores.

Los millones de dólares resultantes de las drogas, temporalmente almacenados en “casas de reservas”, los debe convertir el cartel colombiano a pesos.

Así el cartel emplea un corredor de dinero conocido como el “primera mano”, quien hace arreglos para comprar dólares estadounidenses a cambio de una parte de las ganancias. El a su vez arregla una “subasta”; todo arreglado a través de mensajes de texto de Blackberry para subcorredores que desean comprar los dólares.

Los subcorredores se dirigen entonces a las empresas colombianas que necesitan dólares de EEUU para comprar bienes o servicios de Estados Unidos. Para esos negocios –digamos una tienda de equipos electrónicos de Bogotá que necesita comprar teléfonos celulares de EEUU– es una forma más barata de comprar dólares del mercado negro que a través de los canales oficiales colombianos, que cargan altas tasas de cambio, además de pesados impuestos y tarifas.

Una empresa de Bogotá puede colocar una orden con un distribuidor de Miami para una carga de teléfonos, cosméticos o textiles, diciendo que su pago llegará por una transferencia bancaria de una “tercera parte” no mencionada.

Los investigadores creen que la mayoría de las compañías de Miami en el mercado negro del cambio del peso tienen una idea general de lo que sucede, pero no hacen preguntas. En la Operación Neymar, los fiscales identificaron, pero no acusaron, a 11 empresas locales, incluyendo a M2 Wireless del Doral, Dis Cells Corporation de Miami Beach y Hair and Accessories de Opa-locka.

Se contratan “equipos de recogedores” para recoger el dinero de los correos, siempre en puntos públicos comunes, con el dinero en bolsas de compras, mochilas o cajas de zapatos. En el reciente caso, algunos de los puntos de recogida incluyeron un Starbucks en el Doral, un estacionamiento en el Dolphin Mall y un Dunkin Donuts en New Jersey, dijeron fiscales.

El siguiente paso: los grupos de recogida comienzan a depositar el efectivo en una cuenta “desviadora” de banco, todo en pequeñas cantidades para evitar la atención de las autoridades policiales. Esas cuentas envían entonces el dinero a empresas de Miami, que a su vez envían sus bienes, como teléfonos celulares, a empresas colombianas.

De vuelta en Colombia, esos negocios legítimos pueden devolver sus pesos a los agentes, quienes finalmente pasan el dinero al cartel.

 

Fuente: Elnuevoherald.com

También podria interesarte

2 comentarios

Mittie Shoumaker febrero 24, 2017 - 10:32 am

Muchas gracias por esta nota, me fue de demasiada utilidad, voy a compartirla en fb con uno de mis amigos que estaba buscando lo mismo que yo

Responder
Peggy Howsare marzo 1, 2017 - 11:36 am

la nota que publicaste me fue demasiado util, voy a aprovecharla y mandarsela a un amigo por fb que estaba buscando lo mismo, muchas gracias por compàrtir la data :D

Responder

Deja tu comentario