Actualidad Radio

Home » Asesinan a dos empleados de la embajada israelí en tiroteo cerca de museo judío en Washington

Asesinan a dos empleados de la embajada israelí en tiroteo cerca de museo judío en Washington

por actualidad

Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Washington fueron asesinados a balazos el miércoles por la noche al salir de un evento en un museo judío, y el sospechoso gritó: «¡Liberen, liberen Palestina!» después de ser arrestado, informó la policía.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Salían de un evento en el Museo Judío de la Capital cuando el sospechoso se acercó a un grupo de cuatro personas y abrió fuego, indicó la jefa de la policía metropolitana, Pamela Smith, en una conferencia de prensa.

El sospechoso, identificado como Elias Rodriguez, de 30 años y residente de Chicago, fue observado caminando de un lado a otro frente al museo antes del tiroteo, entró al museo después de disparar y fue detenido por elementos de seguridad del evento, agregó Smith.

Cuando fue detenido, el sospechoso comenzó a gritar: «¡Liberen, liberen Palestina!», indicó la jefa policial, que añadió que no creen que la comunidad siga en riesgo.

El impactante ataque llevó a las misiones israelíes a reforzar su seguridad. El tiroteo se produjo después de que Israel lanzara otra ofensiva importante en la Franja de Gaza en su guerra con Hamás que ha avivado tensiones dentro y fuera de Oriente Medio.

«¡Estos horribles asesinatos en el Distrito de Columbia, obviamente fundamentados en el antisemitismo, deben terminar, AHORA!», publicó el presidente Donald Trump en redes sociales el jueves en la madrugada. «El odio y el radicalismo no tienen lugar en Estados Unidos.»

Reacción de Israel

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que el mandatario estaba «conmocionado» por el “horrible y antisemita” tiroteo.

«Estamos presenciando el terrible precio del antisemitismo y la incitación desenfrenada contra Israel», dijo en el comunicado.

El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, señaló que las dos personas asesinadas eran una pareja joven a punto de comprometerse, explicando que el hombre había comprado un anillo esta semana con la intención de proponerle matrimonio a la mujer la próxima semana en Jerusalén.

El exembajador de Israel en Estados Unidos Mike Herzog dijo a la Radio del Ejército de Israel que la mujer asesinada era una empleada estadounidense de la embajada y el hombre era israelí.

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, dijo que estaba en el lugar acompañada de la exjueza Jeanine Pirro, quien es fiscal federal en Washington y cuya oficina procesaría el caso.

El comunicado de la oficina de Netanyahu dijo que habló con Bondi, quien le dijo que Trump participaba en la gestión del incidente y que Estados Unidos llevaría al responsable ante la justicia .

No estaba claro de inmediato si Rodriguez tenía un abogado que pudiera hacer comentarios en su nombre. Un número de teléfono listado en registros públicos sonó sin respuesta.

Dan Bongino, subdirector del FBI, escribió en una publicación en redes sociales que «los primeros indicios son que esto es un acto de violencia dirigida».

Nueva campaña de Israel en Gaza

El influyente canal de televisión por satélite panárabe Al Jazeera transmitió en bucle lo que parecía ser un video grabado con celular del presunto tirador, vestido con chaqueta de traje y pantalones, cuando se lo llevaban después del tiroteo con las manos detrás de la espalda.

La guerra en la Franja de Gaza comenzó cuando el grupo armado palestino Hamás salió de Gaza el 7 de octubre de 2023, para matar a 1.200 personas y llevarse a unos 250 rehenes de regreso al enclave costero.

Desde entonces, la devastadora campaña de Israel en Gaza ha matado a más de 53.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, según las autoridades de salud locales, cuyo conteo no diferencia entre combatientes y civiles. Los combates han desplazado al 90% de la población de aproximadamente 2 millones del territorio, han provocado una crisis de hambre y han destruido vastas áreas del paisaje urbano de Gaza.

«A sangre fría»

Yoni Kalin y Katie Kalisher estaban dentro del museo cuando escucharon disparos y un hombre entró con aspecto angustiado, dijeron. Kalin dijo que la gente acudió en su ayuda y le ofreció agua, pensando que necesitaba ayuda, sin darse cuenta de que era el sospechoso. Cuando llegó la policía, sacó un keffiyeh rojo y gritó repetidamente: «¡Liberen Palestina!», dijo Kalin.

«Este evento trataba sobre ayuda humanitaria», dijo Kalin. «¿Cómo podemos ayudar de verdad tanto a la gente en Gaza como a la gente en Israel? ¿Cómo podemos unir a musulmanes, judíos y cristianos para trabajar juntos y realmente ayudar a personas inocentes? Y luego aquí está él, simplemente asesinando a dos personas a sangre fría».

La semana pasada, el Museo Judío de la Capital fue una de las organizaciones sin fines de lucro locales en Washington que recibió fondos de un programa de subvenciones de 500.000 dólares para aumentar su seguridad. Los líderes del museo estaban preocupados porque es una organización judía y debido a su nueva exhibición LGBTQ, según NBC4 Washington.

«Reconocemos que también hay amenazas asociadas con esto», dijo la directora ejecutiva Beatrice Gurwitz a la televisora. «Y de nuevo, queremos asegurarnos de que nuestro espacio sea tan acogedor y seguro para todos los que vienen aquí mientras exploramos estas historias».

En respuesta al tiroteo, el museo dijo en un comunicado que estaba «profundamente entristecido y horrorizado por la violencia sin sentido fuera del Museo esta noche».

El director general de la Federación Judía del Gran Washington, Gil Preuss, dijo en un comunicado que estaba horrorizado por el tiroteo y lamentó la pérdida de las dos personas asesinadas.

«Nuestros corazones están con sus familias y seres queridos, y con todos aquellos que se ven afectados por este trágico acto de violencia antisemita», dijo.

En el pasado, los diplomáticos israelíes han sido blanco de violencia, tanto por parte de agresores respaldados por estados como de milicianos palestinos a lo largo de las décadas del conflicto más amplio entre Israel y Palestina que surgió de la fundación de Israel en 1948. Los palestinos reclaman Gaza y Cisjordania para un futuro estado, con Jerusalén Oriental como su capital, tierras que Israel capturó en la guerra de 1967. Sin embargo, el proceso de paz entre las partes lleva años estancado.

Fuente: MAYA SWEEDLER Associated Press

También podria interesarte

Deja tu comentario