El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, se refirió en el programa de Yoly Cuello por Actualidad Radio a la creciente inquietud de la comunidad inmigrante católica ante posibles redadas, especialmente luego de que el obispo de San Bernardino (California) eximiera a los fieles del deber dominical por temor a ser detenidos.
“Los templos son propiedad privada y las autoridades no pueden ingresar sin orden judicial. Ir a misa no es más peligroso que ir al mercado”, afirmó Wenski, llamando a los fieles a no abandonar su fe por miedo. Subrayó que la Iglesia acompaña a los migrantes celebrando misas en los centros de detención, incluyendo el de “Alligator Alcatraz”.
El arzobispo responsabilizó directamente al Congreso por la falta de una solución: “El Ejecutivo aplica las leyes, pero el Congreso puede cambiarlas. Necesitamos una reforma migratoria urgente”, remarcó.
Wenski también pidió al gobierno extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua, y destacó el proyecto de ley presentado por la congresista María Elvira Salazar como una posible vía de avance. “Esperamos que estas semanas traigan un poco de luz. Washington debe actuar”, concluyó.