Actualidad Radio

Home » Argentina: precios seguirán congelados hasta junio

Argentina: precios seguirán congelados hasta junio

por actualidad

BUENOS AIRES (AP) — El gobierno acordó el martes con los mayores supermercados de Argentina congelar por otros dos meses los precios a partir del 1 de abril y emitir una tarjeta de crédito que ofrecerá una financiación más económica.

Juan Vasco Martínez, director de la Asociación de Supermercados Unidos, informó a los periodistas el acuerdo prorrogado hasta el 31 de mayo inclusive para atajar la inflación tras mantener un encuentro con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en el cual participaron representantes de las principales cadenas de supermercados. La agencia oficial de noticias Télam también informó el entendimiento.

En tanto, la nueva tarjeta de crédito que emitirán los supermercados, llamada «Supercard», estará en circulación desde el 1 de abril y tendrá un costo de financiación de 1%, señaló Vasco Martínez. Actualmente los comercios tienen que pagar a los bancos una comisión de 3% por vender con los distintos plásticos vigentes, indicaron medios de prensa.

Previamente al encuentro entre Moreno y los responsables de los supermercados, la subsecretaria de Defensa al Consumidor, María Lucila Colombo, anunció en declaraciones a la radio La Red la decisión de las autoridades de reducir el costo financiero de las transacciones que se realizan actualmente con tarjetas de crédito. Afirmó además que con el nuevo plástico se busca «cuidar el consumo popular».

Vasco Martínez dijo por su parte que los establecimientos comerciales constituirán una sociedad para emitir la «Supercard». Según versiones periodísticas, este mecanismo de pago convivirá con los demás plásticos aceptados por los comercios.

Está por verse si los miles de comercios chinos instalados en Argentina y las cadenas de electrodomésticos se sumarán al acuerdo de congelamiento de precios al que se unieron a principios de febrero pocos días después de que lo pusieran en vigor los grandes supermercados como Coto, Disco, Carrefour, Jumbo y Walmart, de capitales nacionales y extranjeros.

La Asociación de Supermercados Unidos nuclea a las cadenas más grandes del país que representan más de 70% de la facturación nacional del sector.

«Desde nuestro punto de vista (el beneficio de la Supercard) es que va a trabajar con una comisión del 1% y desde el punto de vista de los usuarios es que se baja la financiación de los saldos en que se difiere el pago», dijo Vasco Martínez.

El directivo afirmó que «va a bajar a un 22%» el nivel de financiación anual para las compras con tarjeta «cuando ahora en el mercado tenemos tasas del 60%».

«Nosotros esperamos que esto repercuta favorablemente en las ventas», señaló Vasco Martínez, quien admitió que «la dinámica que va a generar esta tarjeta va a terminar obligando a excluir a las otras, por una cuestión de mercado». Además señaló que también que «se va a crear un fideicomiso para una parte del financiamiento» de este nuevo mecanismo de pago.

La inflación es una de las mayores preocupaciones de los argentinos, según las encuestas. El alza de los precios fue de 25,6% en 2012, según estimaciones de consultores privados, mientras que para el gobierno de la presidenta Cristina Fernández fue de 10,8%. Los cálculos oficiales del costo de vida han sido cuestionados por el Fondo Monetario Internacional por considerar que están subestimados.

Los sindicatos han advertido que en las negociaciones salariales que comenzaron hace un mes con el gobierno y los empresarios exigirán aumentos de por lo menos 25%, aunque funcionarios del Ejecutivo han manifestado que no deberían ser mayores a un 20%.

Analistas privados creen que la inflación en 2013 podría llegar al 30%.

Economistas y sindicalistas criticaron el congelamiento de precios que se inició en febrero al señalar que es «ingenuo» y «poco sustentable». También dijeron que la medida terminará disminuyendo la oferta de productos en los establecimientos y que siempre que se puso en práctica en Argentina no dio buenos resultados.

 
Copyright 2013 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario