El analista de Crisis Group, Phil Gunson, ofreció en el programa de Yoly Cuello por Actualidad Radio un análisis detallado sobre el reciente intercambio humanitario que permitió el retorno de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
Gunson confirmó que el canje fue liderado por el equipo del secretario de Estado, Marco Rubio, y que no hay evidencia de concesiones petroleras a cambio. Reveló un detalle clave: unos 200 venezolanos fueron trasladados a El Salvador, aunque Caracas insiste en que no hubo negociación directa con el presidente Nayib Bukele.
Sin embargo, el analista advirtió que este tipo de acuerdos, aunque exitosos en el corto plazo, podrían tener consecuencias negativas. “Estos canjes podrían incentivar el uso de detenciones arbitrarias como herramienta diplomática”, afirmó, una táctica ya observada en regímenes como el de Cuba o Nicaragua.
Finalmente, Gunson puso el acuerdo en perspectiva, recordando que si bien más de 50 presos políticos fueron excarcelados en Venezuela, aún quedan casi 900 detenidos, y muchos de los liberados siguen bajo restricciones. El panorama, concluyó, sigue siendo incierto y con pocas señales de un avance estructural real.