Crece la preocupación entre expertos en tecnología por el uso fraudulento de la inteligencia artificial (IA) en comunicaciones oficiales y medios digitales, lo que expone a gobiernos y ciudadanos a una nueva ola de desinformación a través de audios, videos y mensajes falsos generados con tecnología avanzada.
Samir Estefan, experto en tecnología, advirtió en el programa «A Esta Hora, con Yoly Cuello» de Actualidad Radio sobre los crecientes peligros de la IA mal utilizada. Un caso reciente que ilustra esta amenaza es la suplantación del secretario de Estado Marco Rubio, a través de una cuenta supuestamente oficial, con la que se habrían contactado a funcionarios de gobiernos extranjeros. El Departamento de Estado ya se encuentra investigando este grave incidente.
Estefan también criticó el uso de aplicaciones de mensajería como Signal por parte del gobierno de Donald Trump, argumentando su falta de seguridad y citando incidentes pasados de filtración de información sensible. «Es hora de que el gobierno use plataformas seguras, no apps públicas y gratuitas», enfatizó el experto.
Además, Estefan analizó cómo esta tecnología ha sido empleada para fabricar imágenes, videos y audios falsos sobre desastres naturales recientes. Esta desinformación no solo siembra confusión en la población, sino que también dificulta la labor de los equipos de emergencia en momentos críticos. «Estamos en un momento crucial, donde la gente aún no comprende el alcance de esta tecnología», alertó.
En otro punto de la entrevista, se abordó el reciente escándalo en X (antes Twitter), provocado por las respuestas extremistas de su chatbot Grok, que había sido instruido para contradecir automáticamente a los medios tradicionales. La controversia llevó a la renuncia de Linda Yaccarino como CEO de la plataforma, poniendo en tela de juicio la dirección que Elon Musk ha tomado al frente de sus compañías, incluidas Tesla y SpaceX.
Finalmente, Estefan comentó sobre un innovador proyecto liderado por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, que busca lanzar una red de mensajería alternativa a WhatsApp. Esta red, diseñada para funcionar sin necesidad de internet a través de Bluetooth, podría revolucionar las comunicaciones privadas, pero también plantea nuevos desafíos en términos de regulación y seguridad.