Un grupo de nuevas leyes estatales llegará con el inicio del nuevo año. Sin embargo, el cambio de mayor relevancia (restringir el acceso a redes sociales para menores) no se aplicará de inmediato.
Las leyes aprobadas durante la sesión legislativa de 2024 entrarán en vigor el miércoles. Estas forman parte de los 299 proyectos de ley aprobados por la Legislatura y el gobernador Ron DeSantis, la mayoría de los cuales entraron en vigor el 1 de julio.
HB 3 – Restricciones de redes sociales para menores
Las restricciones en redes sociales fueron parte de un proyecto de ley (HB 3) que fue una prioridad del entonces presidente de la Cámara de Representantes, Paul Renner, republicano de Palm Coast, y se convirtió en uno de los temas principales de la sesión.
La medida busca impedir que menores de 16 años abran cuentas en redes sociales. Los padres pueden dar su consentimiento para que jóvenes de 14 y 15 años tengan cuentas, pero menores de 14 años no podrán abrirlas.
Renner argumentó que las plataformas son adictivas, afectan la salud mental de los niños y exponen a menores a depredadores sexuales. En octubre, la Asociación de la Industria de la Computación y las Comunicaciones, junto con NetChoice (que incluye a Google y Meta), presentó una demanda federal cuestionando la constitucionalidad de estas restricciones.
“En una nación que valora la Primera Enmienda, la respuesta preferida es permitir que los padres decidan qué contenidos pueden ver sus hijos, usando las herramientas disponibles para supervisar sus actividades en línea”, declararon en la demanda.
La aplicación de esta ley ha sido suspendida hasta que el Juez de Distrito de EE.UU., Mark Walker, se pronuncie sobre una orden judicial preliminar. Una audiencia está programada para el 28 de febrero.
El proyecto de ley no especifica las plataformas afectadas, pero define características relacionadas con algoritmos, “características adictivas” y funcionalidades sociales. Sitios como YouTube y Facebook son mencionados en la demanda, mientras que servicios como Disney+ quedarían excluidos. Las empresas que violen las restricciones podrían enfrentar multas de hasta $50,000 por infracción.
Por otro lado, la fiscal general, Ashley Moody, busca avanzar con otra parte de la HB 3, que requiere verificación de edad para acceder a sitios con contenido para adultos. La Free Speech Coalition y otros demandantes presentaron una demanda en diciembre, argumentando que la medida viola la Primera Enmienda. Ante esto, Pornhub anunció que no estará disponible para usuarios en Florida a partir del miércoles.
HB 135 – Solicitudes de inscripción de votantes
Este proyecto de ley incluye la prevención de cambios en las afiliaciones partidarias de los votantes sin su consentimiento por escrito. La medida surge tras una falla de software que alteró afiliaciones partidarias de manera no intencionada.
HB 267 – Normas de construcción
Esta ley establece plazos para aprobar o rechazar solicitudes de estructuras menores a 7,500 pies cuadrados y proyectos de recuperación tras desastres. También modifica el código de construcción estatal para facilitar reemplazos de ventanas, puertas y puertas de garaje.
SB 184 – «Ley Halo» para los socorristas
Este proyecto busca evitar el acoso o amenazas hacia socorristas. Convertirá en delito menor de segundo grado acercarse a menos de 25 pies de un socorrista tras recibir una advertencia verbal.
Si bien fue promocionado como un respaldo a los agentes del orden, organizaciones como The Rutherford Institute han expresado preocupación sobre su posible abuso y limitación de derechos protegidos por la Primera Enmienda.
SB 362 – Tratamiento médico bajo la Ley de Compensación al Trabajador
Este proyecto aumenta las tasas de reembolso médico para médicos y honorarios de testigos expertos bajo esta ley.
SB 556 – Protección contra explotación financiera
Esta medida busca proteger a personas mayores y adultos vulnerables de la explotación financiera. Permite a instituciones financieras retrasar desembolsos sospechosos y exige notificaciones rápidas a titulares de cuentas y contactos de confianza.
SB 892 – Reclamos de seguros dentales
Este proyecto implementa protecciones para dentistas y pacientes, incluyendo la prohibición de tarifas de pago sin consentimiento y restricciones en denegaciones de reclamos previamente autorizados.
SB 7054 – Bonos de actividad privada
Esta ley revisa las normas para bonos destinados a proyectos de beneficio público, promoviendo su uso para mejoras públicas y ampliando disposiciones de transferencia para bonos no utilizados.
Fuente: Telemundo51