Actualidad Radio

Home » EEUU libera a aliado de Maduro en canje por 10 estadounidenses presos y contratista fugitivo

EEUU libera a aliado de Maduro en canje por 10 estadounidenses presos y contratista fugitivo

por actualidad

Estados Unidos liberó a un aliado cercano del presidente venezolano Nicolás Maduro en un canje por 10 estadounidenses encarcelados en el país sudamericano y la extradición de un contratista de defensa fugitivo conocido como “Fat Leonard”, quien está vinculado a un escándalo de sobornos en el Pentágono, informó el gobierno estadounidense el miércoles.

El acuerdo representa el intento más atrevido del gobierno de Estados Unidos de mejorar las relaciones con Venezuela y obtener concesiones del autoproclamado líder socialista. La mayor liberación de prisioneros estadounidenses en la historia del país sudamericano sucede semanas después de que el gobierno de Biden acordó suspender algunas sanciones en su contra, tras el compromiso de Maduro y de una facción de la oposición de trabajar para lograr condiciones libres y justas para las elecciones presidenciales de 2024.

La liberación de Alex Saab, un asociado de Maduro que durante mucho tiempo fue considerado un trofeo criminal por Washington, representa una concesión importante al mandatario venezolano. Las autoridades estadounidenses señalaron que la decisión de concederle clemencia fue difícil pero esencial para poder traer a casa a los estadounidenses encarcelados, un objetivo central de Washington que en los últimos años ha resultado en la liberación de criminales que alguna vez fueron considerados incanjeables.

Entre los 10 estadounidenses liberados hay seis que habían sido designados por el gobierno de Estados Unidos como detenidos injustamente.

“Estos individuos han perdido demasiado tiempo valioso con sus seres queridos, y sus familias han sufrido su ausencia todos los días. Estoy agradecido de que su calvario haya terminado al fin”, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado.

El acuerdo incluye la extradición a Estados Unidos de Leonard Glenn Francis, el propietario malasio de una empresa de servicios navales, que es el personaje central de uno de los mayores escándalos de sobornos en la historia del Pentágono.

Pero el canje, una importante concesión estadounidense, molestó a varios opositores venezolanos que han criticado a la Casa Blanca por mostrarse pasiva mientras Maduro supera reiteradamente a Washington luego de que fracasó la campaña de presión del gobierno de Donald Trump para derrocarlo.

En octubre, la Casa Blanca mitigó las sanciones sobre la industria petrolera venezolana después de que Maduro se comprometió a establecer condiciones equitativas para las elecciones de 2024, cuando espera añadir seis años a su mandato que comenzó hace una década y que se ha visto afectado por crisis. Un plazo fijado para el 30 de noviembre venció y hasta ahora Maduro no ha revertido una prohibición que impide que su principal oponente, María Corina Machado, se postule a la presidencia.

Biden dijo a reporteros horas antes que parecía que Maduro “cumplirá su compromiso de celebrar elecciones libres”. Por su parte, los republicanos, compartiendo el sentir de muchos en la oposición respaldada por Estados Unidos, dijo que la liberación de Saab sólo serviría para alentar a Maduro a continuar por un camino autoritario.

“Una decisión lamentable”, publicó en X el senador republicano Marco Rubio, presidente de la Comisión de Inteligencia del Senado.

Las sanciones estadounidenses siguen suspendidas como parte del acuerdo anunciado el miércoles. El pacto también requiere que el gobierno de Maduro libere a 21 venezolanos, entre ellos Roberto Abdul, quien cofundó un grupo pro democracia con Machado hace más de dos décadas, y desestime tres órdenes de arresto.

Entre los estadounidenses presos en Venezuela hay dos ex boinas verdes: Luke Denman y Airan Berry, implicados en un intento de derrocar a Maduro en 2019. Otros presos son Eyvin Hernández, Jerrel Kenemore y Joseph Cristella, acusados de ingresar de manera ilegal al país desde Colombia. Más recientemente, Venezuela arrestó al empresario californiano Savoi Wright, de 38 años.

Estados Unidos ha efectuado varios canjes de presos con Venezuela en los últimos años. El más notable fue un acuerdo en octubre de 2022 para liberar a siete estadounidenses, incluidos cinco directivos de la petrolera Citgo, que tiene su sede en Houston, a cambio de dos sobrinos de la esposa de Maduro encarcelados en Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico.

Al igual que el canje anterior, el del miércoles se llevó a cabo en una pista de la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas.

Saab, que cumple 52 años el jueves, abrazó a su esposa y dos hijos pequeños tras descender de la escalera de un avión privado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. La primera dama de Venezuela, Cilia Flores, también se encontraba en el sitio para darle la bienvenida.

Saab fue detenido en 2019 durante una escala para cargar combustible en Cabo Verde, cuando se dirigía a Irán a negociar acuerdos petroleros en nombre del gobierno de Maduro. Se le acusa de asociación ilícita para lavado de dinero en relación con un plan de sobornos que presuntamente desvió 350 millones de dólares de contratos estatales con el gobierno venezolano para construir viviendas. Saab también fue sancionado por supuestamente dirigir un plan que desvió cientos de millones de dólares de contratos de importación de alimentos en un momento de hambruna causada principalmente por carestía en el país sudamericano.

Después de su arresto, el gobierno de Maduro dijo que Saab era un enviado especial de una misión humanitaria y que tenía derecho a la inmunidad diplomática frente a procesos penales en virtud del derecho internacional.

El miércoles, el gobierno venezolano calificó el regreso de Saab como una victoria para sus esfuerzos de solidaridad en todo el mundo y renovó los llamamientos para que Estados Unidos elimine todas las sanciones contra Venezuela.

“Alex Saab es una víctima de la retaliación del gobierno de Estados Unidos por sus excepcionales esfuerzos internacionales en la protección de los derechos sociales de todas y todos los venezolanos, ante el recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales”, señaló el gobierno venezolano en un comunicado.

Joseph Schuster, abogado de Saab, celebró que su cliente se haya vuelto a reunir con su familia y señaló que también estaba contento por los estadounidenses que podrán estar de nuevo con sus familias para la Navidad.

No hubo mención de las reuniones secretas que Saab sostuvo en el pasado con la DEA. En una audiencia judicial privada el año pasado, los abogados de Saab dijeron que durante años había ayudado a esa agencia a desenmarañar la corrupción en el círculo íntimo de Maduro y que había aceptado renunciar a millones de dólares en ganancias ilegales procedentes de contratos estatales corruptos.

Pero se desconoce el valor de la información que compartió con los estadounidenses. Algunos han insinuado que todo puede haber sido una artimaña autorizada por Maduro para recopilar información de inteligencia sobre las actividades policiales de Estados Unidos en Venezuela. En cualquier caso, Saab se saltó la fecha programada para entregarse en mayo de 2019 y poco después fue acusado por fiscales federales en Miami.

Mientras tanto, millones de venezolanos que han optado por permanecer en su país siguen viviendo en la pobreza. El salario mínimo es de unos 3,60 dólares al mes, lo justo para comprar poco más de 3,5 litros (1 galón) de agua. Los bajos salarios y los altos precios de los alimentos han llevado a más de 7,4 millones de personas a abandonar el país.

El acuerdo es la concesión más reciente del gobierno de Biden para traer a Estados Unidos a estadounidenses encarcelados en el exterior. El canje de mayor repercusión fue en diciembre del año pasado, cuando el gobierno estadounidense, a pesar de las objeciones de algunos legisladores republicanos y críticas de funcionarios policiales, liberó al traficante de armas ruso Viktor Bout a cambio de la estrella del baloncesto femenino Brittney Griner.

Los canjes han despertado el temor de que Estados Unidos incentive la toma de rehenes en el exterior y presente una falsa equivalencia entre estadounidenses detenidos injustamente en el extranjero a cambio de extranjeros detenidos y condenados por tribunales estadounidenses. Funcionarios del gobierno de Biden dicen que obtener la libertad de estadounidenses detenidos injustamente y rehenes en el exterior es una prioridad del gobierno que requiere negociaciones complicadas.

Lo que hizo que este trato fuera más llamativo para la Casa Blanca fue la disposición de Venezuela de extraditar a Francis.

Francis, apodado “Fat Leonard”, fue arrestado en un hotel de San Diego hace casi una década en el marco de una operación encubierta federal. Los investigadores afirmaron que esquilmó a las fuerzas militares estadounidenses más de 35 millones de dólares al comprar a decenas de oficiales de alto rango de la Marina con alcohol, sexo, fiestas y otros regalos.

Tres semanas antes de que se dictara su sentencia en septiembre de 2022, Francis protagonizó una fuga tan sorprendente y osada como el propio caso: se quitó la tobillera de rastreo y desapareció. Fue detenido por la policía venezolana cuando intentaba abordar un vuelo en Caracas.

Fuente: AP

También podria interesarte

Deja tu comentario