Actualidad Radio

Home » Bolivia: gobierno no acepta salvar de quiebra a aerolínea privada

Bolivia: gobierno no acepta salvar de quiebra a aerolínea privada

por actualidad

LA PAZ (AP) — El gobierno boliviano no aceptó un plan para salvar de la quiebra a la aerolínea privada AeroSur, principal competencia de la estatal creada hace tres años.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, dependiente del gobierno, rechazó el plan para salvar a la empresa y advirtió que iniciará un proceso judicial contra los responsables de la aerolínea por quiebra fraudulenta.

AeroSur, agobiada por deudas por más de 100 millones de dólares, buscó inversionistas para salvarse de la quiebra y encontró un apoyo en el empresario estadounidense Willian Petty, quien se comprometió a invertir en la empresa unos 15 millones de dólares.

Petty, un empresario minero, aclaró que él no se haría cargo de las deudas de la empresa con el fisco y los 1.200 trabajadores a los que se adeudan salarios, por lo que el plan no convenció al gobierno.

«El gobierno le ha solicitado a AeroSur que presente un plan de inversiones y no un plan de operaciones… según todos los expedientes que tenemos en la ATT (Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes), es inviable que con 15 millones de dólares se sostenga más de un mes una empresa aérea», dijo el director de esa dependencia, Clifford Paravicini.

Petty respondió que se encuentra a la espera de una llamada para definir su permanencia en el plan, sin especificar de quién, pero aseguró que consultará con sus abogados.

«Si no recibo esa llamada, presentaré mi renuncia y no seré más parte de esta negociación. Me iré a Texas y nunca más volveré a negociar», agregó.

Mientras tanto, los trabajadores de la aerolínea con 20 años de antigüedad salieron el martes a protestar en los aeropuertos de las principales ciudades como La Paz y Santa Cruz. En el aeropuerto internacional de Viru Viru de la ciudad oriental de Santa Cruz tomaron por mas de 20 minutos la pista y el ingreso a la terminal aérea.

Los pasajeros incluso ingresaron saltando las vallas de seguridad del aeropuerto y muchos perdieron sus vuelos.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes otorgó una suspensión de su permiso de vuelo de 30 días de los 90 que pidió AeroSur para poder recuperarse y volver a volar.

La crisis de la aerolínea se precipitó después de que la oficina de impuestos confiscó los ingresos diarios por venta de pasajes por deudas impositivas.

El dirigente de los trabajadores de AeroSur, Marcelo Guillén, aseguró que el gobierno en vez de ayudar a mantener sus fuentes de trabajo está ayudando a hundir a la empresa.

AeroSur hace unos cuatro años se hizo líder del mercado boliviano y se apoderó del internacional siendo la aerolínea bandera en rutas a España, Estados Unidos, Argentina y Brasil, entre otros países.

Pero tres años atrás el presidente Evo Morales creó la empresa Boliviana de Aviación (BoA), la cual es el orgullo de su gobierno porque es la que presenta un crecimiento exitoso.

Boliviana de Aviación bajó el costo de los pasajes para ganar clientes y AeroSur la acusó de competencia desleal hace más de un año. La estatal recibió aportes del gobierno para arrancar sus operaciones.

El analista económico Armando Méndez, ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), dijo a The Associated Press que en Bolivia es necesario que haya «una competencia sana, no es bueno dejar a una sola empresa así sea esta privada o estatal».

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario