Miami.- Franco Parisi, el candidato sorpresa en las presidenciales en Chile, conversó con Julio Bevione en Actualidad Radio y contó como logró, a través de las redes sociales, remontar al tercer puesto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, una hazaña que, hasta ahora, nadie ha logrado.
Una política poco tradicional, es lo que Parisi demostró en esta campaña electoral. Desde Alabama, en los Estados Unidos, Franco dijo “que los canales de comunicacio4n tradicionales en Chile lo atacaron constantemente” una de las razones por la que este particular candidato decidió arriesgarse a una campaña virtual.
“Estamos muy contentos con los resultados, con el uso de las redes sociales y este 5G que se viene es la forma de hacer política en un futuro cercano” dijo
El partido de la Gente que respaldó a Franco Parisi en su afrenta por la presidencia chilena, en esta segunda oportunidad, tenia 400 candidatos para diputados, senadores y consejeros regionales “y ellos me daban la infantería necesaria para la campaña electoral” dijo Parisi, quien quedó en tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones del pasado 21 de noviembre.
Una estrategia con una plataforma de geolocalización permitió a Parisi llegar a rincones recónditos de Chile. “Nosotros ganamos en casi todas las regiones, pero nos fue muy mal en la capital, Santiago”
El candidato dijo que el éxito, además de la estrategia estuvo en la claridad del mensaje. “El mensaje político fue muy claro. Le dijimos a la gente que teníamos que terminar con este fenómeno de derecha o de izquierda que mantiene un fenómeno abusivo con la población porque viven como reyes los partidos políticas”
Para Parisi “el engaño en Chile terminoó” “La gente ya esta entendiendo en Chile. Ya no es posible mas engañar a la gente “
PARISI Y LA MIGRACIÓN
Para Parisi la migración a Chile formó parte las soluciones que él presentó durante su campaña, con propuestas concretas sobre este tema “Yo creo que se está entendiendo mal este fenómeno migratorio en Latinoamérica. Hay un negociazo que solamente perjudica a esas “democracias” que son poco democráticas en Latinoamérica, como Venezuela” acotó Parisi en la entrevista
“Lo vimos también con México. Los mexicanos en Estados Unidos envían mas de 30 mil millones de dólares al año y lo mismo está ocurriendo con Venezuela… Nosotros le dijimos a las personas que si es un problema de humanidad, de crisis humanitaria no se le puede cargar a la clase media de Chile este problema”
“Recurrir a la ONU y a la OEA para que ellos medien” “Todos sufren, los inmigrantes ilegales sufren mucho, a través de Los Coyotes. No es justo lo que está pasando”
“Lo que nosotros proponíamos era una frontera binacional con Perú, para que fuera un Welcome Center y pudiésemos identificar a aquellas personas que necesitaran una visa de cortesía o una visa de asilo para de esa forma proteger a aquellas personas que si lo merecían”
“Nosotros creemos que todas las personas ya cuentan con algún mecanismo de comunicación y a través de ese mecanismo de comunicación se puede lograr, sin problemas, la votación electrónica. Nosotros queremos más representatividad de las personas por las personas”
Para finalizar, Parisi elogió la labor que desde Actualidad Radio se hace diariamente, abriendo espacios para la información, la participación, la opinión y el análisis para todas las voces.
“Yo me niego a dar entrevista a los medios tradicionales, en particular a los chilenos porque ellos tienen una agenda propia que responde a intereses de grupos económicos que lo único que les interesa es seguir coartando las libertades”
“Estoy seguro más modernos como el suyo, más abiertos, más democráticos… y las nuevas redes sociales van a permitir que la información y la constitución de las personas van a permitir una decisión más entera en el momento de decidir sus votos”