“Nosotros tenemos que aprender, las comunidades hispanas, que estos candidatos son exactamente eso, candidatos políticos y en medio de una campaña política, básicamente se sacan hasta del mal que cada uno va a morir, después que termine la campaña hay que gobernar y después como americanos todos tenemos que unirnos. Siempre va a haber diferencias políticas, cómo tratar ciertos temas, pero lo que es personal en muy pocos casos los candidatos llegan a tener una enemistad personal, al contrario en muchos casos llegan como amigos a trabajar”.
“En estos momentos estamos buscando el apoyo del demócrata tradicional. El presidente no se puede decir que es pro aborto, es pro al derecho a una mujer a escoger, y eso es lo que se está llevando en esta campaña, que sea la mujer con su médico y los familiares que escoja si va hacerse el aborto o no va a hacerse el aborto. Yo creo que esa es la gran diferencia”.
“Estamos viendo, aunque falta mucho para la elección, que el presidente tiene una gran ventaja entre las mujeres y yo creo que las mujeres van a ser clave en noviembre para elegir quién va a ser el próximo presidente de los Estados Unidos”.
“Las encuestas las usamos para entretenernos de aquí a noviembre, porque las encuestas un día suben, un día bajan. Para los que le gusta la política, para los que participan en la política, para los aficionados a la política, un día está Romney arriba, un día el presidente Obama, la realidad es que la elección de los Estados Unidos para presidente no es la elección nacional es una elección de 50 estados. Si vamos a ver por las encuestas en estos momentos el presidente Obama tendría 237 votos electorales donde se necesitan 270. Quedan estados como Virginia, Florida, Ohio, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, que son estados clave, el que gane esos estados va a ser el próximo presidente de los Estados Unidos”.